Nano traje para protegernos del vacío del espacio

Tendenzias.com

En el vacío del espacio no duraríamos más que unos minutos sin un traje espacial.

Lo mismo le pasaría a una larva de la mosca de la fruta, que colapsaría quedando como una cáscara arrugada y sin vida.

¿Qué me importa la larva? Es que un grupo de científicos ha bombardeado a estos insectos con electrones, consiguiendo que se le forme un “nano-traje” alrededor de su cuerpo.

Ese nano-traje espacial logró protegerlos del vacío total del espacio. Avances sobre este descubrimiento podrían llevar no sólo a una nueva tecnología de trajes espaciales para humanos, sino también a explicar cómo podría haber llegado la vida a la Tierra, si es que no se originó aquí.

image

Ya vimos aquí en SinapSit lo que le pasa a la gente que tiene la mala suerte de ser arrojado al espacio en las películas, y lo que le sucedería en la realidad: apenas unos dos minutos de vida, como mucho.

Por eso, cuando Takahiko Hariyama y colegas, de la Universidad Hamamatsu, en Japón, quiso fotografiar la larva de una mosca de la fruta en el vacío valiéndose de un miscroscopio de electrones, se sorprendieron al ver que esta sobrevivía una hora, y seguía como si nada. Un microscopio de electrones se utiliza para tomar fotografías a un nivel nano, y estas se logran gracias a que se bombardea con electrones al fotografiado.

Por eso cuando los científicos pusieron otra larva en el vacío, pero esperaron una hora antes de bombardearla con los electrones, descubrieron que estaba totalmente deshidratada, lo que debería haberle ocurrido a la primera. Los electrones habían mantenido con vida a la primera larva, que no tuvo problemas, y creció saludable para dar lugar a una mosca de la fruta.

Descubrieron que la energía de los electrones cambiaba la delgada capa de la piel de la larva, causando que las moléculas se aprestasen unas contra otras en un proceso conocido como polimerización. El resultado fue una capa flexible que le permitía a la larva moverse, pero lo suficientemente sólida como para mantener los gases y líquidos del cuerpo dentro de este, previniendo que se escapen al vacío.

Era como un traje espacial en miniatura, un nano-traje. Igualmente, no es que si vamos por ahí bombardeando con electrones a cuanto ser vivo encontremos, le crearemos un nano-trajes. La mayoría de los insectos, por ejemplo, no tienen capas naturales que puedan convertirse en nano-trajes. Así que Hariyama y colegas se abocaron a crear uno de forma artificial.

Esta vez tomaron una larva de mosquito y la arrojaron a una mezcla de agua con un quimico llamado tween 20, que no es tóxico, y lo podemos encontrar en detergentes, cosméticos e incluso en los caramelos duros. Luego de rociar a la larva con plasma, el tween 20 se polimerizó y creó el nano-traje artificial en derredor de la larva, que la protegió durante unos 30 minutos en el vacío.

Repitieron el experimento con hormigas, gusanos y pulgas de arena, y en todos se formó el nano-traje que les permitió sobrevivir en el vacío del espacio. ¿Esto quiere decir que los insectos serán los colonizadores terrestres? No. Pero implica que la vida podría haber llegado a la Tierra atravesando el espacio, y ciertamente tiene aplicaciones tecnológicas para nosotros los humanos.

Imaginen un traje espacial flexible y pegado a nuestro cuerpo del diámetro de un pelo humano que nos protegería de la radiación y de la deshidratación. Todo esto gracias a que los científicos sólo querían lograr fotografiar a los insectos microscópicos con el microscopio electrónico, que necesita del vacío asesino para funcionar.

Fuente: Science

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar