Manténganse alejados, dice la NASA a exploradores de la LUNA

Actualizado el 14/10/2020

Proyectos de diversas naciones e incluso privados apuntan a volver a la Luna, y al parecer la NASA se preocupa por lo que “esa gente” pueda hacer con las cosas que ellos han dejado allá durante las misiones Apollo. Tanto China, India como Japón están buscando hacer llegar sondas a la superficie lunar. Rusia junto con la Agencia Espacial Europea también quieren ir, incluso con planes a futuro de una base lunar. Pero el más llamativo es el Google Lunar X Prize, un concurso en el cual se premiará con 20 millones de dólares a la compañía privada que sea la primera en llevar un robot hasta la superficie lunar, que pueda moverse por ella y que envíe imágenes de alta definición antes de 2015.

image

Toda esta actividad preocupó a los burócratas de la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos. Recientemente dieron a conocer unas guías para que se pueda preservar las zonas en que las naves Apollo alunizaron. En el reporte, que en realidad estaba disponible desde 2011, pero sólo privadamente, el pasado 24 de mayo lo hicieron público, al haber logrado que la gente de Google Lunar X Prize acepte no perturbar el patrimonio histórico que representan los equipos dejados allí, y las huellas de su estadía.

Según la NASA son sitios importantes para la humanidad y hay que protegerlos. Al parecer hay materiales y equipo científico, que con que cualquier nave aterrice cerca serían fuertemente dañados, por el polvo lunar que se levanta de nada y es muy abrasivo. Por eso estipulan que los futuros alunizajes se realicen al menos a unos 1600 metros. Se ha pedido especial respeto por los sitios de las misiones Apollo 11 y 17, la primera y la última en llevar seres humanos a la Luna. Se ha prohibido a cualquier robot que se acerque a unos 250 metros de estos sitios para prevenir que algún robot descontrolado pueda dañar las huellas o cualquier material histórico. También se ha pedido que no echen polvo por otras misiones posteriores, como un láser instalado en la luna que mide la distancia entre esta y la Tierra.

Lo cierto es que si la Luna se vuelve un destino habitual, será difícil que la NASA pueda hacer algo para evitar que se visite los sitios históricos. Incluso el Google Lunar X Prize ofrece 4 millones de dólares extra a quien pueda ir a tomar fotos con los robots a cualquier alunizaje anterior, ya sea soviético o de la NASA, pero han aceptado mantenerse alejados de algunos. Sería interesante lo contrario, que se fuese a ver cómo han quedado todos esos materiales luego de 40 años en la Luna, un ambiente extremo, ya que no hay atmósfera que proteja de la radiación solar, las temperaturas son terribles, el polvo es muy abrasivo y también están los micrometeoritos. Si se quiere instalar una base, sería lo primero a ver en futuras misiones, cómo la han pasado las naves abandonadas allá e la Luna. Esto no ayuda mucho a combatir a los que dicen que el hombre no llegó nunca a la Luna, y que la NASA se lo ha inventado todo en un estudio de televisión…

Vía WIRED

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar