Actualizado el 14/10/2020
A 10 mil años luz de nosotros se encuentra el sistema solar Kepler-30, que según han podido descubrir investigadores de la Universidad de California tiene planetas organizados de forma muy similar a la de nuestro sistema solar. Esto podría aportar pruebas a la teoría más aceptada sobre la formación de los planetas, que dice que toman forma a partir de un disco de polvo estelar y gas que gira en derredor de las estrellas nacientes.
Según Dan Fabrycky, uno de los autores del estudio, las estrellas giran para estar alineadas con los planetas. La interacción entre los mismos planetas ordenaría el sistema creando órbitas como las de nuestro sistema, y otros que se han descubierto. El sistema Kepler-30 tiene tres planetas en órbita alrededor de su estrella. Los tres son mucho más grandes que la Tierra, con dos incluso más masivos que Júpiter.
Fueron descubiertos en enero pasado por el telescopio Kepler de la NASA, que hasta la fecha ha descubierto más de 2300 planetas extrasolares desde que fue lanzado al espacio en 2009. Gracias a este telescopio pudieron notar que las órbitas de los planetas del sistema Kepler-30 estaban alineadas, como en nuestro sistema solar, todas en el plano del ecuador rotacional de la estrella.
No todos los sistemas solares descubiertos hasta la fecha están tan bien ordenados. Muchos de los llamados “jupiteres calientes”, que son planetas gigantes similares a nuestro Júpiter que orbitan muy cerca de su estrella, tienen órbitas extrañas. Pero la hipótesis es que no nacieron así, sino que fue como terminó deformándose un sistema similar al nuestro por la atracción gravitacional de otros planetas.
Fuente: LiveScience