Actualizado el 14/10/2020
Mingus ha sido apodada la supernova más lejana descubierta hasta la fecha. Se trata de los juegos de luces que nos llegan hasta nosotros de una estrella que ha muerto que está ubicada a diez mil millones de años luz de distancia, que también es el tiempo que tardó en llegar a nosotros la luminosidad que caracteriza a la muerte de una estrella. Es decir que esa estrella debe haber muerto casi en los inicios del Universo, ya que el Big Bang ocurrió hace unos 14 mil millones de años.
La supernova Mingus fue descrita en la 221st American Astronomical Society meeting en Estados Unidos, por astrónomos de la Universidad de California. Lo interesante no sólo es lo lejos y lo antigua que es, sino que el análisis de su luz puede servir para estudiar la llamada energía oscura, la fuerza que se cree está acelerando la expansión del universo que se inició con el Big Bang.
El apodo Mingus le fue dado por el músico de jazz Charles Mingus, en honor a la tradición del Supernova Cosmology Project que elije nombres de compositores para las supernovas que descubren. El nombre oficial es SN SCP-0401, y fue descubierta por el SCP utilizando el telescopio espacial Hubble. Se trata de una supernova del tipo 1a, que es cuando la estrella explota de una forma que emite luz de una forma regular, que se conoce como “vela estándar”.
Lo complicado de estudiar supernovas es que duran poco. Por lo general no pasan de algunas semanas. Ese fue el tiempo que duró la emisión de luz de la gran explosión que marcó el final de una estrella. Pero como estaba tan lejos, tardó 10 mil millones de años en llegar a nosotros, así es que los astrónomos están haciendo arqueología espacial, al estudiar un evento que duró apenas una semana hace miles de millones de años, en el principio de los tiempos.
El físico Saul Perlmutter, que lidera el Supernova Cosmology Project, dijo que el poder estudiar la luminosidad de esta supernova permite ver eventos que lanzaron la expansión del universo. Perlmutter recibió el Premio Nobel de Física de 2011 por su trabajo con las supernovas, que le permitió probar que la expansión del universo se estaba acelerando. Un estudio detallado de las supernovas del tipo 1a, permitirán comprender a la elusiva energía oscura que estaría detrás de esa aceleración.
Fuente: BBC
Artículos relacionados
- ¿Qué es el Big Bang?
- Caída de producción en la industria de estrellas
- ¿Robo de estrellas entre las Nubes de Magallanes?
- Los colores de las estrellas
- Confirmado: la Vía Láctea colisionará con Andrómeda dentro de 4.000 millones de años
- ¿Cuál es la edad de la Tierra?