Despues del parto

Tendenzias.com

Durante el embarazo, y además de que es aconsejable el que se ha de disfrutar de cada etapa; las futuras madres se preparan para el momento de dar a luz y poder tener un parto normal, pero ¿qué pasa una vez ha nacido nuestro bebé? Queremos daros ahora toda la información sobre lo que tenemos que hacer después del parto, el puerperio o lo que llamamos post parto. Información sobre cambios  físicos y emocionales después del parto en Tendenzias.es.

mamaehijookinter

Índice del artículo:

  1. Después del parto
  2. Cambios físicos después del parto
  3. Los cambios Emocionales
  4. Video sobre Después del parto

Después del parto:

  • Si has pasado por la experiencia de después del parto, no hace falta te cuente, ya lo has vivido; pero si tu fecha de parto está próxima tener información sobre qué ocurre una vez has tenido a tu bebé te puede ser de lo más útil, ya que normalmente no solemos pensar o prestar atención a ese momento.
  • ¿Cómo quedará nuestro cuerpo? ¿Cómo se va a recuperar? ¿Cuánto tardaré en poder volver a hacer “vida normal”? ¿Tendré algún cambio emocional? Preguntas a las que ahora queremos intentar dar respuesta.
  • Lo primero que has de saber, es que en fisiología humana al periodo de cuarenta días después del parto, (la famosa cuarentena) se le llama puerperio. Durante esta etapa el cuerpo se adapta a la nueva situación, el embarazo ha concluido, se inicia la lactancia (si estás dando lactancia  materna).
  • También se conoce, de manera más común, como el período después del parto o cuarentena como post parto. En realidad el post parto son las horas que se producen tras el parto.
  • Antes de que te obsesiones, o te asustes y más si está cercana la hora en la que vaya a nacer tu bebé, tienes que saber que el parto es un momento único, una nueva vida viene al mundo, pero después en el postparto y en la cuarentena, hay cambios importantes, tanto físicos, como emocionales. Tu cuerpo y tu mente están adaptándose a una nueva situación.

Cambios físicos después del parto

breastfeeding-benefits

La lactancia materna

  • Aproximadamente entre 48 y 72 horas después del parto, notarás cambios en la dureza del pecho. En el hospital te informarán y te proporcionarán alguna guía de lactancia. Si por alguna razón no das lactancia materna también comenta el hecho en el hospital para que te informen de los pasos a seguir para minimizar las molestias en el pecho.

  • De hecho nada más nacer el bebé y cuando te lo coloquen encima para que lo veas y lo sientas, notarás como ya comienza a buscarte el pecho, es por ello que siempre has de tener claro si vas a darle la leche materna o no y que lo comuniques durante el embarazo.

El flujo vaginal

  • Durante semanas  puedes tener un flujo vaginal con ligeros sangrados. Es una combinación del revestimiento del útero y coágulos de sangre acumulados. Notarás que va disminuyendo en intensidad y color hasta hacerse un flujo color rosado. Si después del parto o pasados días tienes hemorragias y no solo un ligero flujo, avisa al médico.

Calambres en el útero

  • Después del parto tu útero está poco a poco volviendo a su tamaño de antes de embarazo. A menudo se dan los calambres en la zona del útero. Es señal de que el útero está poco a poco contrayéndose. Si tienes estos calambres consulta con tu médico, te informará y te tranquilizará. No es algo del todo preocupante aunque algo molestos, por lo que siempre es bueno que te visite un especialista.

colico-menstrual-NTnva

Cambios en la zona del Pirineo (entre la vagina y el recto)

  • Cuando se da a luz esta zona suele sufrir desgarros durante el parto. Si te ha realizado una episiotomía sigue los consejos que te han dado en el hospital sobre higiene. Los puntos suelen disolverse en unas dos semanas. Si tienes dolor puedes hacer baños de asiento o una bolsa con hielo. Es importante mantener esta zona limpia y seca.

Estreñimiento

  • Para evitarlo tomar a diario fibra a través de frutas, verduras y cereales. Tomar agua, zumos y abundantes líquidos.

Hemorroides

  • Es frecuente que muchas mujeres desarrollen hemorroides durante el embarazo. Evitar el estreñimiento, caso de tener hemorroides consultar al medico para que te recomiende alguna pomada para aliviar los síntomas.

Cansancio

  • A menudo después del parto muchas mujeres se quejan de cansancio que puede durar incluso meses. El cuerpo se está recuperando y además hay nuevas obligaciones con el bebé. Cuanta más ayuda tengas mejor. Hay empresas dedicadas a la ayuda a domicilio después del parto.

  • Muchas mujeres optan por pasar el mayor tiempo en la cama, de modo que puedan recuperarse ya a la vez atender al bebé sin problemas aunque situaciones así, prolongadas, pueden llevarnos a sufrir algún que otro cambio emocional que más adelante veremos.

El sexo

  • Después del parto se recomienda una espera de tres a cuatro semanas que es cuando puede haber mayor incidencia de sangrados. Al principio el sexo puede resultar incómodo ya que la zona vaginal puede estar seca y sensible. Todo volverá a la normalidad en poco tiempo.

  • Recuerda si mantiene relaciones sexuales sin protección puedes volver a quedar embarazada, ya que la lactancia materna aunque suele retrasar la aparición de la menstruación no es infalible, si tienes relaciones sexuales sin protección puedes volver a quedarte embarazada aún en periodo de lactancia.

Los cambios Emocionales:

  • Tiene que ver con la parte física, las hormonas, y la adaptación física a un nuevo estado. Muchas madres están agotadas, a menudo puede sentir melancolía o tristeza es el llamado “baby blues”. Los bebés recién nacido requieren mucha atención y a menudo los padres no duermen lo suficiente, lo que provoca cierto desanimo que además en el caso de las mujeres se traduce en fustración.

  • Si pasadas una semanas te sientes triste sin ganas de nada, consulta con tu médico. Aproximadamente entre el 8 y el 12% de las mujeres que han dado a luz, pueden desarrollar Depresión post parto (DPP). Es importante consultar con el médico para una detección y tratamiento temprano de la DPP.

Video sobre Después del parto:

Otros artículos de interés en Tendenzias:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar