Cómo utilizar el aceite de ricino para la piel

Actualizado el 14/10/2020

El aceite vegetal ricino es famos por tener propiedades médicas y cosméticas. Este es un aceite muy viscoso y es el más denso de todos los aceites, pero es también un suero único para la belleza de las pestañas, las cejas, las uñas y el cabello así como un producto antienvejecimiento muy efectivo, de modo que vamos a explicaros a continuación, cómo utilizar el aceite de ricino para la piel.

Qué es el aceite de ricino

El aceite de ricino se obtiene al prensar en frío las semillas de Ricinus communis, una planta muy común en la India. Es conocido sobre todo por su efecto laxante, pero puede tener muchos otros usos, en concreto para el cuidado y tratamiento de la piel.

Este es un aceite de un color amarillo claro y un aspecto muy denso y viscoso; El sabor y el olor no son agradables. Gracias a la viscosidad que lo caracteriza, nunca se congela, incluso a temperaturas bajo cero.

Contiene una cantidad muy alta de ácido ricinoleico , un ácido graso insaturado que le confiere las propiedades por las cuales es muy apreciado en las industrias farmacéutica y química. Contiene una sustancia, la ricina , que tiene una alta toxicidad si se inhala, se toma por vía oral o se inyecta. La ricina, por otro lado, no parece ser venenosa por contacto.

Como tratamiento laxante, el aceite de ricino también es particularmente apreciado como un remedio de belleza gracias a las muchas propiedades que posee este producto. Veamos entones ahora cuáles son los beneficios que ofrece y de qué manera lo podemos utilizar para el cuidado de la piel.

Propiedades y beneficios del aceite de ricino

El aceite de ricino tiene interesantes propiedades inflamatorias, además de ser hidratante, antibacteriano, antifúngico, reforzar y laxante. Veamos todas sus propiedades y beneficios al detalle.

Aceite de ricino como laxante

El aceite de ricino es un producto con una acción muy fuerte que puede provocar la aparición de varios efectos secundarios. Para esto, debe usarse solo por períodos cortos de tiempo y en dosis muy bajas.

Aceite de ricino para la belleza de la piel

El aceite de ricino a menudo se usa tópicamente y puede ser útil para resolver varios problemas de la piel: dermatitis, acné , prurito y micosis. De hecho, tiene un alto poder antimicótico y antibacteriano que ayuda a resolver infecciones de la piel.

También tiene un efecto antiinflamatorio y, por lo tanto, también puede ayudar cuando aparecen irritaciones o enrojecimiento. También es un excelente humectante ; de hecho, se utiliza en la piel seca o agrietada, crea una especie de película protectora que reduce la dispersión de líquidos. Al ser muy pegajoso y denso, puede mezclarse con aceite de almendras dulces para obtener un producto más fácil de esparcir. Si lo deseas, puedes agregar algunas gotas de tu esencia favorita.

Aceite de ricino para la belleza del cabello

La misma acción hidratante y antiinflamatoria que ejerce sobre la piel, la tiene sobre el cabello y el cuero cabelludo . Si el aceite de ricino se usa constantemente, es posible reforzar el cabello , evitando que se caiga y tratando las puntas abiertas. También es excelente para reequilibrar el sebo. En particular, este aceite es útil para:

  • Suavizar el cabello seco y quebradizo;
  • Prevenir la formación de puntas abiertas;
  • Ayuda a reequilibrar la cantidad de sebo;
  • Tiene propiedades de refuerzo y también es útil en caso de pérdida de cabello.

Aceite de ricino contra la artritis y otros dolores

Dado el poder antiinflamatorio, el aceite de ricino también puede ser útil para aliviar las molestias de la artritis . En este caso, es necesario aplicarlo localmente haciendo compresas con parches calientes. También indicado para el tratamiento de otros dolores, como calambres debidos a períodos menstruales o problemas musculares.

Cómo utilizar el aceite de ricino para el cuidado de la piel

El aceite de ricino tiene infinidad de propiedades, tal y como hemos visto, para el cuidado de la piel.
y en particular, es un excelente remedio natural para tratar las manchas oscuras en la cara y las manchas debido al envejecimiento de la piel. En este caso se puede usar o combinarlo con el aceite de almendra dulce, aceite de coco o la vitamina E . Para usarlo contra las manchas es suficiente aplicar una pequeña cantidad masajeando suavemente y dejar que actúe por un tiempo antes de enjuagar. Hay quienes lo dejan posando incluso toda la noche enjuagándose por la mañana.

También puede servirte como hidratante y como tónico facial, aplicando de igual forma sobre la piel con la ayuda de un algodón. Si lo prefieres puedes también echar unas gotas de aceite de ricino en la crema hidratante que utilices habitualmente.

Por otro lado, en la piel se puede usar también en pequeñas dosis para tratar el enrojecimiento, la picazón, la dermatitis y también el acné, gracias a sus capacidades para regular el sebo. La efectividad también se puede probar en caso de hongos en la piel o hongos en las uñas. Lo único que tienes que hacer para estos es aplicar unas gotas de aceite de ricino sobre la zona a tratar y dejar actúar durante 15 minutos o dejar que actúe durante toda la noche.

Aplicado con la ayuda de un hisopo en la zona de las ojeras o si tienes bolsas, alrededor de los ojos, notarás como el aceite de ricino te permite reducir la oscuridad de las primeras y la hinchazón de las segundas. Además si mezclas un poco de aceite de ricino con un poco de aceite de jojoba puedes utilizar ambos remedios como un efectivo desmaquillante de ojos.

Por último señalar que si quieres usar este aceite para la salud del cabello y en especial para evitar su caída, puedes echar unas gotas en el champú que utilices a diario. De este modo, notarás como tu cabello luce más brillantes, las puntas se cierran y también se reduce la caída del pelo en especial, durante la época de cambio de estación que es cuando más se nota que el cabello se nos cae.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar