Actualizado el 10/11/2021
Las marcas veganas o marcas que no testan en animales para la elaboración de sus productos están más en auge que nunca. Existe de hecho, una ley en Europa que prohíbe testar con animales para elaborar cosméticos, jabones y otros muchos productos para el cuidado de la piel por lo que si deseas asegurarte de que estás usando las marcas adecuadas o marcas que se preocupan realmente por el medio ambiente y los animales, anota el listado completo de marcas cruelty free en.
Qué significa que una marca es cruelty free
El término «cruelty free», que puede traducirse como «libre de crueldad», aparece siempre en aquellos productos, como maquillaje, gel de ducha o champús, en los que no se ha utilizado el testeo en animales a la hora de elaborarlos. De este modo, son productos cuyas marcas se acogen a la ley que existe desde el año 2013 cuando se estableció que las marcas de cosmética en Europa no pueden utilizar a animales.
Cómo identificar un producto curelty free
Por ello si compramos marcas cuyos laboratorios se establecen en Europa, podemos pensar que estamos comprando un producto que sea libre de crueldad contra los animales, pero si queremos asegurarnos, y a la hora de comprar un gel de ducha, una base de maquillaje o incluso un champú para tratar la dermatitis seborreica será bueno fijarse bien y en concreto, tendremos que buscar un símbolo que represente ese compromiso.
El símbolo en cuestión no es más que un conejito que aparece sonriendo o también puede aparecer un conejito tachado, que implica que para nada se ha utilizado el testeo de animales. También puede ir acompañado además de ese «cruelty free» que hemos mencionado.
Listado completo de marcas Cruelty Free
Veamos el listado actual de aquellas marcas que son consideradas cruelty free:
- 8 Greens
- Aether Beauty – 100% vegan
- Amika
- Anastasia Beverly Hills
- Antonym
- Aquis
- Aveda – es cruelty-free, pero pertenece a Estée Lauder
- The Balm
- The Beauty Chef
- Beautycounter
- Besamé Cosmetics
- beautyblender
- BECCA
- Bio Ionic
- Bite Beauty
- bkr
- Blinc
- Boscia
- Burt’s Bees – es cruelty-free, pero pertenece a The Clorox Company
- Buxom
- Charlotte Tilbury
- Ciaté London
- COOLA
- CosmoCube
- COVER FX – 100% vegan
- Dalire
- Deborah Lippmann
- Dermalogica
- DevaCurl
- Dr. Roebuck’s
- Drunk Elephant – es cruelty-free, pero pertenece a Shiseido
- DryBar
- DUO
- Farmacy
- FARSÁLI – 100% vegan
- Four Sigmatic
- Frank Body
- Good Dye Young
- Hourglass Cosmetics
- Hum Nutrition
- IGK – 100% vegan
- Indie Lee
- Isle of Paradise – 100% vegan
- Josie Maran
- Jouer Cosmetics
- Kitsch
- Koh Gen Do
- Kopari
- KORA Organics
- KORRES
- Kosas
- KVD Vegan Beauty (antes Kat Von D Beauty)
- LAVANILA
- Lawless
- LXMI – 100% vegan
- LYS Beauty – 100% vegan
- Makeup Eraser – 100% vegan
- Marc Jacobs Beauty
- Milk Makeup – 100% vegan
- Moon Juice
- Murad
- Ole Henriksen
- The Ordinary, es cruelty-free, pero pertenece a Estee Lauder
- Peace Out
- Perfekt
- Perricone MD
- PINROSE – 100% vegan
- Pixi Beauty
- Pureology
- Reverie – 100% vegan
- rms beauty
- Rosebud Perfume Co.
- Seed Phytonutrients
- Sigma Beauty
- Smashbox, es cruelty-free, pero pertenece a Estee Lauder
- Sol de Janeiro
- Stila
- Sunday Riley
- Supergoop!
- T3
- Tangle Teezer
- Tarte, escruelty-free, pero pertenece a Kose
- Tata Harper
- Tatcha, es cruelty-free, pero pertenece a Unilever
- Too Faced, pero pertenece a Estee Lauder
- Urban Decay, pertenece a L’Oreal
- Volition Beauty
- Wander Beauty
- Youth to the People – 100% vegan
- Zoeva