11 Recetas super refrescantes para resistir durante el verano

Actualizado el 14/10/2020

Con la llegada del sol y el verano, la alimentación cambia los platos pesados y calientes por menús más llevaderos y fresquitos. Las raciones más refrescantes son a menudo las más fáciles de hacer ya que se elaboran con antelación y se pueden comer directamente de la nevera. Veamos las 11 recetas más refrescantes para el verano.

Recetas para verano

1. Sorbete de sandía y té de jazmín

INGREDIENTES:

  • 800 g de sandía (se pueden variar las frutas).
    300 ml de agua.
    4 bolsitas de té de jazmín.
    50 ml de zumo de limón.
    150 g de azúcar blanquilla o edulcorante en polvo.

Sorbete sandia te jazmin
Preparamos una infusión de té y la dejamos enfriar en la nevera durante 20 minutos. Hacemos zumo de limón evitando las pepitas, añadimos el zumo de limón y el azúcar al té y mezclamos bien. Pasamos el líquido a una bolsa de congelados (también vale una cubitera) y la dejamos unas horas hasta que se haga hielo. Una vez hecho, llevamos el contenido a una picadora o batidora para hacer el sorbete. No piques demasiado el hielo, ya que deberá quedar fragmentado en trozos pequeños. Hechamos en un vaso la mezcla y añadimos unas hojas de menta o hierbabuena juento a una brocheta de sandía. Una merienda deliciosa y muy refrescante.

2. Crema fría de calabaza al eneldo

INGREDIENTES:

  • 200 gr. De calabaza limpia.
    2 Cebollas rojas medianas.
    1 Ramillete de eneldo.
    Sal y pimienta.

Crema fria calabaza eneldo
Un plato sencillo y muy refrescante que se hace en un periquete.

Limpiamos y cortamos la cebolla y la calabaza en trozos grandes y los hacemos al vapor durante 15 minutos. Después, trituramos la cebolla y la calabaza en una licuadora junto a una generosa cucharada de eneldo picado. Añadimos sal y un toque de pimienta al gusto. Pasa la mezcla por un colador hasta conseguir una sopa bien suave. Guardamos el plato en la nevera durante un tiempo y, en el momento de servir, añadimos un poco de eneldo muy picado.

3. Yougur helado con Coulis de frutas del bosque

INGREDIENTES:

  • 8 yogures griegos azucarados.
    2 cucharadas de azúcar vainillada.
    100 g de azúcar.
    50 g de frambruesas.
    Para el coulis: 100 g de frambruesas, 1 cucharada de zumo de limón, 50 g de azúcar y 50 ml de agua.

Yogur helado coulis frutas
La base del helado será un 80% de yogur griego; el resto será fruta. Puedes añadir la fruta que más te guste al helado: fresas, melocotón, trocitos de mango, naranja, etc. También puedes añadir cereales muesli, semillas de sésamo, nueces, incluso virutas de chocolate. Puedes añadir una pequeña cantidad de fruta pasada por la licuadora para dejar bajo el yogur. El coulis de frambuesa, por ejemplo, es especialmente popular para decorar y perfumar helados, cremas, tartas o manzanas asadas. Para hacerlo, ponemos en un cazo a calentar agua con azúcar y removemos 10 minutos. Después, añadimos las frambuesas o las frutas que más te gusten y lo mezclamos con zumo de limón. Lo dejamos calentar de nuevo durante 5 minutos y después, lleva todo el contenido a la licuadora. Deja enfriar el coulis y después, añádelo al yogur por encima.

4. Tomates asados sobre brioche con salsa de pesto verde

INGREDIENTES:

  • 80 g. de albahaca fresca.
    150 ml. de aceite de oliva virgen extra.
    100 g. de piñones crudos sin tostar.
    2 dientes de ajo.
    100 g. de queso Parmesano o Pecorino (recién rallado).
    16 tomates de rama.
    8 tostas de pan o tostada tipo brioche.
    50 g de mantequilla o aceite de oliva virgen extra.
    Sal y pimienta negra.

Tomates asados salsa pesto
Lavamos la albahaca, pelamos los ajos y machacamos ambos ingredientes en un mortero con una pequeña pizca de sal (muy pequeña). Después añadimos los piñones y seguimos machacando los componentes hasta que nos quede un puré o crema homogénea. Recuerda echar un poco de aceite de oliva virgen para dar una consistencia más cremosa a la salsa. Una vez terminada la mezcla, añade queso rallado curado Parmesano o Pecorino. A continuación, lava los tomates y llevarlos al horno a una temperatura de 175º durante 12-15 minutos. Mientras preparamos los tomates, tostamos el pan en una plancha y le añadimos un poco de mantequilla (también vale el mismo aceite de oliva). Sacamos del horno los tomates, los montamos sobre la tosta y les ponemos un poco de salsa pesto.

5. Salmorejo cordobés

INGREDIENTES:

  • 150 ml de Aceite de Oliva virgen extra.
    1 Kg. de tomates rojos.
    200 grs. de pan o molletes.
    1 diente (puede ser ½) de Ajo de Montalbán o similar
    10 grs. de Sal

Salmorejo cordobes
Cortamos los tomates, los pasamos por una batidora hasta que nos quede sólo salsa y después la pasamos por un colador. Añade pequeños trozos de pan a un bol y échales la salsa de tomate encima, debes dejar reposar 10 minutos la mezcla. Cuando el pan se haya ablandado un poco, pelamos el ajo y lo añadimos también al bol junto al tomate y el pan. Ahora, vierte el aceite de oliva virgen y la sal. Pásalo todo por la batidora hasta que quede bien líquido. Sólo nos queda meter el bol en la nevera y esperar a que se enfríe bien. Recuerda que para un buen salmorejo puedes añadir además pepino, pimiento, cebolla, zanahoria, remolacha y melocotón.

6. Arroz con salmón

INGREDIENTES:

  • 2 tazas de arroz basmati.
    Salmón en dados.
    Gambas cocidas.
    Hojas de espinaca.
    150 ml de Aceite de Oliva virgen extra y vinagre.

Arroz con salmon
La mezcla sencilla de todos estos ingredientes dan como resultado un plato con alto valor nutritivo, energético y además, no tiene grasa ni gluten. Es una comida refrescante e ideal para todo el mundo, con altos niveles de omega 3, vitamina A y D, lo que ayuda a reducir el colesterol.

7. Gazpacho andaluz

INGREDIENTES:

  • 100 ml de Aceite de Oliva virgen extra.
    30 ml del vinagre de Jerez.
    1 Kg. de tomates rojos.
    1 diente de ajo.
    150 g. de pan blanco o molletes andaluces.
    1 pimiento verde grande.
    1 pepino.
    Un pellizco de sal.
    Para la guarnición: 1 cebolla pequeña, 1 tomate, 50 g de pimiento verde y 50 g de pepino (todo en pequeños dados).

Gazpacho andaluz
Cortamos en trozos los tomates y los llevamos a un bol grande. Hacemos lo mismo con los pepinos, la cebolla y el pimiento verde. Como ya hemos hecho con el salmorejo, cortamos el pan en trozos y los añadimos al bol durante 10 minutos. No olvides echar un dedo de agua a la mezcla antes de dejar reposar. Ahora, pelamos el ajo eliminando el centro y lo añadimos también al bol. Sñolo nos queda añadir el aceite de oliva extra, el vinagre y la sal. Lo llevamos todo a una batidora, triturando hasta que sólo nos quede una masa bien líquida. Pasa el gazpacho por un colador antes de meterlo en la nevera. Una vez frío, podemos añadir pequeños dados de tomate, cebolla y pimiento verde para comer todo junto.

8. Sopa fría de melón

INGREDIENTES:

  • 1 Melón.
    1 Quesito desnatado.
    Virutas de jamón.
    10 grs. de Sal
    2 Hojas de hierbabuena.

Sopa fria melon
Un plato que te dejará como nuevo y con ganas de ir a la playa sin ninguna pesadez en el estómago. Sólo tienes que cortar el melón en dados, añadir el quesito desnatado y pasar la mezcla por una licuadora. También se puede añadir pepino, con vitamina C y sílice, un mineral que fortalece las uñas y los huesos.

9. Mejillones a la vinagreta

INGREDIENTES:

  • 1 kg. de mejillones gallegos.
    1/2 cebolla.
    1/2 pimiento rojo.
    1/2 pimiento verde.
    1/2 cebolleta.
    2 hojas de laurel.
    Medio vaso de vino albariño o ribeiro.
    2 tomates pequeños.
    3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
    1 cucharada sopera de vinagre de Jerez.
    Perejil picado y Sal.

Mejillones vinagreta
Antes de nada, lava y escurre bien los mejillones frescos para eliminar las posibles impurezas. Pon a calentar agua y, cuando comience a hervir, añade a la cazuela una hoja de laurel y los mejillones. Después, añade un chorro generoso de vino Ribeiro (más barato que el Añbariño, aunque valen ambos) y deja cocer todo hasta que los mejillones se abran. Puedes separar los mejillones de sus conchas o no, eso a tu gusto. A continuación, y después de picar bien todos los ingredientes (a los que se deben añadir el vinagre de Jerez), añádelos a las cáscaras del mejillón.

10. Sopa fría de aguacate y pepinos

INGREDIENTES:

  • 4 Pepinos.
    2 Aguacates.
    1 manzana.
    1 Cebolleta pequeña.
    1 Pimiento verde.
    3 yogures desnatados naturales.
    ½ diente de ajo.
    Jengibre.
    Hojas de hierbabuena.
    2 cucharadas de aceite de oliva virgen.
    ½ vaso de leche de avena.
    Un pellizco de sal.

Sopa aguacate pepinos
Ponemos en una batidora todos los ingredientes y batimos todo hasta que no quede ningún grumo. Después, pasamos todo por el pasapurés para mejorar aun más la mezcla. Añadimos un poco más de leche de avena si queremos que la sopa quede menos espesa. El plato debe tomarse bien frío, por lo que se recomienda dejar un tiempo en la nevera.

11. Crema fría de lechuga y tahini

INGREDIENTES:

  • 1 Llechuga romana.
    4 Puerros.
    500 cl de leche evaporada.
    4 Rábanos pequeños.
    4 Cucharadas de semillas tostadas de sésamo.
    Sal y pimienta.

Crema lechuga tahini
Primero preparamos el tahini moliendo las semillas de sésamo y cuando ya se hayan fragmentado bien, llevamos el sésamo en polvo a un cuenco con un poco de agua. Remueve la mezcla y déjala a un lado. Ponemos a hervir al vapor unos puerros troceados durante 10 minutos. Añade la lechuga a los puerros y deja la mezcla hervir durante 10 minutos más. Después, echa toda la verdura en un cuenco (no en el que tenemos el sésamo) y bate bien todo hasta que quede una crema suave. Ahora sí, echa la pasta del sésamo y sigue batiendo un poco más. Salpimentamos la mezcla y añadimos finalmente la leche evaporada para conseguir una crema perfecta. Sólo queda dejar que se enfríe y listo para tomar junto a unos picatostes.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar