Actualizado el 14/10/2020
La eterna duda, ¿corremos o caminamos bajo la lluvia? ¿De qué forma nos mojaremos menos? Si corremos, es lógico que estaremos menos tiempo bajo la lluvia, y por ende nos mojaremos menos. Pero claro, al correr nos chocaremos con más gotas que si tan sólo caminásemos, por lo que tal vez estaríamos en la misma. Así que ¿cuál sería la velocidad ideal para mojarse menos? No, la velocidad warp o el hiperespacio están fuera de cuestión, pero sí es la física la que viene en nuestra ayuda.
EL físico italiano Franco Bocci, de la Universidad de Brescia, dice en un estudio publicado en European Journal of Physics, que este problema ha llamado la atención de los físicos y otros científicos durante décadas. Pero él ha llegado a la conclusión de que la respuesta depende de la forma y la orientación de los cuerpos en movimiento y de la dirección del viento, y también de la intensidad de la lluvia. En algunos casos será mejor correr lo más rápido posible, mientras que en otros habrá una velocidad óptima a calcular. Pero claro, uno no se va a poner a resolver ecuaciones bajo la lluvia para descubrir la velocidad ideal, ya que sino perderá toda gracia, acabaremos mojándonos más de la cuenta.
Para que no nos ocurra eso, bajemos un poco a la Tierra los resultados del estudio de Bocci. Primero que nada, generalizando, la mejor opción siempre es correr lo más rápido que se pueda. Luego, podemos mojarnos menos teniendo en cuenta algunas cosas. Lo importante es calcular si sopla un viento fuerte y de dónde viene. Si las gotas de lluvia pasan derecho hacia el suelo, es que no hay viento; si caen medio de costado, entonces veamos si vienen hacia nosotros, o si van hacia el mismo lado que queremos ir. A la vez debemos prestar atención al tamaño de las gotas. Una vez que vimos esto, que no debería tomarnos más de un par de segundos, entonces corremos lo más rápido que podamos, a no ser que el viento sea fuerte y que vaya en la misma dirección que queremos seguir nosotros. Si es así, entonces deberemos correr a la misma velocidad que el viento.
Al parecer este problema viene aquejando a los físicos desde hace muchos años, en serio, ya que resulta que es un misterio matemático más complejo de lo que puede parecer en la superficie. Y sin duda un problema muy atractivo para resolver mediante ecuaciones, para quien gusta de estas cosas, como por ejemplo varios físicos que sacaron papers sobre el tema en revistas de matemáticas en los años 70. En 1987, otro físico italiano había concluido que ninguna estrategia haría alguna diferencia. En 2011 publicó en la misma revista que existía una velocidad óptima dependiente de la dirección del viento. Pero Bocci ha descartado las respuestas simples, ya que el problema es mucho más complicado, dice. Lo que lo hace así es la forma humana. Estudios anteriores, buscaban la solución sin tener en cuenta la forma humana, sólo la incluían en la ecuación como una delgada hoja de pie o una caja rectangular.
Bocci resolvió el tema con una ecuación, que obviamente no nos dará tiempo de calcular, pero con su ecuación podríamos resolver la velocidad óptima para correr y no mojarnos. Sí, la superficie de nuestro cuerpo no llegaría a mojarse, si tenemos en cuenta nuestra altura, si somos flacos o gordos, la velocidad del viento, hacia dónde sopla, y el tamaño de las gotas de lluvia. Si son rápidos en los cálculos, la ecuación es:
Artículos recomendados
- ¿Por qué se le va el gas a las gaseosas?
- ¿Cómo limpia el jabón?
- ¿Por qué lloramos con la cebolla?
- ¿Por qué a veces vienen papas fritas verdes en los envases?
- ¿Por qué la cortina de baño se nos pega en la ducha?