Actualizado el 14/10/2020
Si pudiésemos viajar con una máquina del tiempo unos 80 millones de años atrás, veríamos que el mapa de lo que hoy es Estados Unidos y Canadá, sería muy diferente. Las montañas Rocallosas, ese cordón montañoso que divide el este del oeste en América del Norte, todavía no existía, pero sí se habían empezado a formar unos cordones montañosos que varios millones de años después terminarían formando las actuales Rocosas o Rocallosas, pero lo que más nos llamaría la atención sería un mar interior que dividía a Norte América de norte a sur. Al parecer, este cambio geográfico trajo aparejados tantos cambios en el ecosistema que permitió una explosión de diversidad en dos grandes grupos de dinosaurios.
Desde hace años los paleontólogos se preguntan a qué se debe que hace unos 75 millones de años se puede ver una gran diversidad de especies de dinosaurios en una región conocida como Parque de los Dinosaurios, en Canadá. Allí se han descubierto siete especies diferentes de hadrosaurios y cinco especies de ceratópsidos. Los primeros son conocidos por su hocico en forma de pico de pato, y los segundos por el famoso triceratops, una especie de rinoceronte enorme con tres inmensos cuernos, una gran corona ósea.
Diez millones de años después, ya en tiempos en que los dinosaurios comenzaron a extinguirse, la diversidad de especies en esa misma región cayó bastante. Por eso investigadores de la Universidad e Ohio, Estados Unidos, creen que la aparición de los cordones montañosos hace unos 80 millones de años, podrían haber favorecido la proliferación de los dinosaurios en esa región, que sin embargo no alcanzó para contrarrestar el proceso de extinción masiva que llevó a la desaparición de los dinosaurios, y miles de especies más hace unos 65 millones de años.
A mediados del período conocido como cretácico, el movimiento de las placas continentales llevó a que hubiese un levantamiento en lo que hoy es el oeste de Norte América, lo que creó un cordón montañoso conocido como Sevier, que se extendía desde el sudoeste norteamerican hasta la actual región de Alberta, Canadá. Tiempo después, las placas tectónicas siguieron chocando y el terreno se levantó más todavía, creando la llamada orogenia Laramide, que en conjunto terminarían creando las Rocallosas actuales.
Pero lo interesante es que las montañas Sevier, por aquellos tiempos crearon una depresión hacia el este, en la que se formó un mar interior llamado por los geólogos como Mar Interior Occidental, que dejó bajo el agua gran parte de lo que hoy es Norte América, y la dividía al medio, desde Canadá hasta el Golfo de México.
Al oeste quedó una “isla” que es llamada Laramidia, la cual estaba densamente poblada de dinosaurios. Según los investigadores, las barreras geográficas y ecológicas que se crearon por estos cambios, llevaron al aislamiento de las poblaciones de dinosaurios. Este aislamiento facilitó la especiación, es decir que aumentó la diversidad de especies. En pocos cientos de miles de años aparecieron muchas nuevas especies.
Eventualmente, el continuo aumento en altura de esos cordones montañosos llevó a que también subiese el terreno de ese mar interior, lo que creó nuevos territorios que estos dinosaurios pudieron explotar. Estamos hablando de millones de años. Esto redujo la aparición de nuevas especies. Los paleontólogos creen que durante el tiempo en que existía la isla Laramidia, el territorio era escaso, ya que hablamos de criaturas descomunales más grandes que los elefantes, y al parecer habían evolucionado para alimentarse de ciertas plantas, únicamente, que tal vez estaban ubicadas en regiones reducidas, razón por la cual se los suela encontrar todos en espacios reducidos, y no desperdigados por grandes extensiones de territorio.
Pero al desaparecer el mar interior, y extenderse los territorios, estos dinosaurios deben haber sufrido el cambio en la geografía, ya que estaban en un proceso de declive antes de la extinción masiva de hace 65 millones de años. Pero claro, ese declive en la cantidad de especies no era una extinción en proceso, sino una vuelta al status quo anterior. Porque los pocos millones de años durante los cuales duró el mar interior, generó una explosión de diversidad entre los dinosaurios, y por ende la escases en esa diversidad posterior no es un declive, sino una vuelta la misma diversidad anterior a la aparición del cordón montañoso Sevier.
Es interesante este descubrimiento para poder ver cómo cada fósil nuevo que se descubre, y cada nueva información geológica que aparece, puede explicar y modificar las hipótesis aceptadas. Un proceso que antes era visto como un declive anterior a la extinción de los dinosaurios, era en realidad el acomodamiento luego de una explosión de diversidad.
Fuente: LiveScience
Artículos recomendados
- Hábitos alimenticios de los dinosaurios gigantes
- Dinosaurio emplumado de hace 150 millones de años
- ¿Los dinosaurios tenían sangre fría o sangre caliente?
- Aves evolucionaron tras drástico cambio en el desarrollo