Pulgas de hace 165 millones de años

Tendenzias.com

No les dejan dormir sus mascotas por la noche de tanto rascarse por las pulgas, ¿que tal algo como para no dormir, pero por las pesadillas? Imaginen a los dinosaurios más grandes, ahora ubiquen en esa imagen una pulga gigantesca que hace que ese dinosaurio tenga que rascarse como nuestras mascotas. Terrorífico, ¿no?

pulga fósil

Científicos chinos han descubierto fósiles de estas criaturas que se alimentaban de la sangre de los dinosaurios, y tenían un tamaño diez veces mayor al de una pulga actual. Eran insectos, vivieron hace 165 millones de años, y eran parecidos a una pulga, pero no idénticos. Ostentaban un probóscide tan grande como una aguja hipodérmica actual. El probóscide es un apéndice largo que los insectos suelen tener en la cabeza, que en este caso sirve para pinchar a la victima y succionar la sangre.

pulga fosil Estos insectos fósiles fueron descubiertos en Mongolia, y los apodaron con el nombre científico de Pseudopulex jurassicus y Pseudopulex magnus. No es común poder descubrir fósiles de insectos de cuerpos blandos como estos, y menos todavía unos tan antiguos. Generalmente aparecen preservados en ámbar. Así que es muy importante, poder contar con fósiles tan bien preservados que pueden contarnos sobre cómo era la vida de los dinosaurios.

pulga fósilSerían los ancestros evolutivos de las actuales pulgas, pero los autores piensan que estos en particular deben haber pertenecido a un linaje diferente que se extinguió.

Tenían un cuerpo más plano que el de las pulgas actuales, y largas garras que podían agarrarse a la piel escamosa de los dinosaurios.

Hoy en día, el 94 por ciento de las 2300 especies de pulgas que existen, se dan festines de sangre únicamente con los mamíferos, el resto ataca a las aves. Todas ellas buscan animales de sangre caliente. Los autores del descubrimiento, publicado en Current Biology, creen que estas pulgas enormes se alimentaban de la sangre de los dinosaurios, aprovechando la piel delgada entre las escamas.

Más detalles en DinoAstur

Artículos Recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar