Renunció el papa

Actualizado el 14/10/2020

El papa Benedicto XVI ha anunciado el pasado 11 de febrero que renuncia a ser la cabeza de la Iglesia Católica. Según él mismo ha informado, el cansancio de la edad le ha ganado, y no le permite cumplir con las demandas de semejante posición. Joseph Aloisius Ratzinger, ese es el nombre real del papa, cuenta con 85 años de edad, y el 28 de febrero de 2013 renunciará al papado, un acto casi sin precedentes en la historia de la Iglesia católica. El único caso similar anterior data del año 1294, si bien existió otra renuncia al papado más reciente, de 1415.

image

Este último fue el papa Gregorio XII que fue obligado a renunciar durante el Concilio de Constanza que buscaba unificar a la Iglesia católica, que por aquella época tenía tres papas diferentes, uno era Gregorio XII, el llamado antipapa Juan XXIII y otro antipapa Benedicto XIII. Juan XXIII buscaba ser elegido como el único papa legítimo, pero fue obligado a abdicar, a pesar de que había intentado escapar para seguir con su antipapado. Benedicto XIII también fue obligado a abdicar, pero Gregorio XII renunció voluntariamente, para permitir una nueva elección, que esta vez fuese único. El papa elegido en ese concilo fue Martín V, que puso fin al Cisma de Occidente que había dividido a la Iglesia católica durante 40 años.

Pero el caso más parecido al de Ratzinger fue el de Celestino V. Fue en el año 1294, cuando Pietro Angeleri di Murrone fue elegido papa luego de dos años de discusiones sobre quién debería ser el nuevo papa. Por aquellos tiempos existían duras luchas encabezadas por las familias Colonna y Orsini por el control del papado. Celestino V tuvo que abandonar su retiro en la ciudad de Aquila para hacerse cargo del papado, pero su papado duró apenas cinco meses. Según cuenta la historia, no se consideró preparado para semejante trabajo y responsabilidad, por lo que renunció voluntariamente para volver a su vida anterior de ermitaño. Su sucesor, papa Bonifacio VIII, fue elegido en un día. Celestino fue encarcelado por este nuevo papa que temía que pudiese ser un rival para su papado, por lo que el pobre papa renunciante terminó muriendo encarcelado a los pocos años. Posteriormente fue hecho santo por esta razón.

Así es que para encontrar algún caso similar al de Ratzinger hay que retroceder 719 años. La renuncia del actual papa se hará efectiva el 28 de febrero, y fue anunciada el 11 durante la canonización de los mártires de Otranto. Sus palabras en latín fueron: “He llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecuan por más tiempo al ejercicio de mi Ministerio. Con total libertad declaro que renuncio al Ministerio de obispo de Roma y sucesor de Pedro”.

Sus detractores dicen que la renuncia, en realidad vendría por una falta de apoyo y una muy mala imagen que se ha creado este papa, por haber ignorado los escandalosos casos de abuso sexual de niños de gran cantidad de sacerdotes. Su papado estuvo marcado por un sesgo conservador, tachando a otras religiones, e incluso a los homosexuales como una amenaza para el futuro de la humanidad.

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar