¿Por qué Nikola Tesla no es una persona famosa?

Tendenzias.com

Pregúntenle a cualquier persona quién fue Thomas Edison, y dirán el inventor de la lamparita, y tal vez se acuerden de algo más. Pero pregunten quién fue Nikola Tesla, y la gran mayoría no tendrá idea quién fue a pasar de que gracias a sus inventos ustedes pueden leer esto. El famoso escritor Mark Twain, amigo de Tesla, describió sus inventos como “las patentes más valiosas luego del teléfono”. Pero a pesar de que sus inventos han formado gran parte de la vida cotidiana moderna, un manto de olvido se ha posado sobre él. ¿Por qué casi nadie conoce a Nikola Tesla?

Nikola Tesla en su laboratorio

Pero Tesla no es un completo desconocido, ya que para el mundillo de los frikis o geeks, se ha convertido en una especie de patrono. Tesla nació el 10 de julio de 1856 en lo que hoy es Croacia, pero de padres de nacionalidad serbia. Se mudó a Nueva York en 1884, a los 28 años, y allí en Estados Unidos desarrolló vehículos a controlados remotamente por radio, energía sin cables (wireless), la corriente alterna, la primera planta hidroeléctrica en las cataratas del Niágara, y el primer transmisor de radio, quince años antes que el que desarrollaría Marconi.

En Nueva York consiguió trabajo con Edison. Su viejo jefe en Francia, donde había estado trabajando, Charles Batchelor, le escribió una carta de recomendación para Edison en la que decía “conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es este joven”. Enseguida resolvió los problemas más difíciles de la compañía. Incluso llegó a mejorar motores y generadores inventados por Edison. Este último le había prometido el equivalente a un millón de dólares actuales por ese trabajo, pero cuando Tesla finalmente lo logró, no le dio un centavo, según cuenta el mismo Tesla en su autobiografía. Al tiempo Tesla terminó renunciando, ya que por el buen trabajo que estaba haciendo, le pagaban muy poco, y no le quisieron dar un aumento. Para 1886 ya estaba fundando su propia compañía.

¿Corriente Alterna o Corriente Directa?

Poco después desarrolló el primer motor de inducción, el cual se alimentaba de corriente alterna. En 1888 inventó el principio de su bobina de Tesla, y empezó a trabajar con George Westinghouse en la Westinghouse Electric & Manufacturing Company’s, a quién pudo convencer de que la corriente alterna era mejor que la corriente directa.

¿Qué diferencia hay entre corriente alterna y corriente directa? La electricidad se puede transmitir de forma continua o de forma alterna. La continua o directa, se caracteriza por generar un flujo continuo de electrones a través de un conductor, de este modo las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Se llama continua no porque sea constante, sino porque siempre mantiene la misma polaridad, es decir negativa o positiva. Por el contrario, la corriente alterna no es obligatorio que las cargas eléctricas circulen siempre en la misma dirección, pueden cambiar cíclicamente. La electricidad llega a todos los hogares en forma de corriente alterna, ya que es la más eficiente.

Thomas Edison había generado todos sus sistemas eléctricos con corriente directa, y eran ineficientes para transmitir la electricidad a largas distancias, se desperdiciaba mucho. Tesla estaba a favor de la corriente alterna, que era mucho más eficiente, con el apoyo de Westinghouse terminó ganando la llamada Guerra de las Corrientes por el control del mercado eléctrico de Estados Unidos. Fue realmente una guerra, que incluso tuvo tintes mafiosos de parte de Edison, que desacreditó a Tesla de todas las formas que pudo, incluso realizando electrocuciones públicas de animales, incluyendo un elefante, para demostrar que la corriente alterna era peligrosa. Así también apoyó la creación de la primera silla eléctrica, que creyó que desacreditaría por completo a Tesla y a la corriente alterna.

Nikola Tesla a los 37 años. La clave de por qué hemos olvidado a Tesla parecería estar en Edison y en su accionar mafioso contra todo lo que competía contra sus inventos. Nadie se acuerda de Joseph Swann, un inglés que inventó la lamparita al mismo tiempo que Edison. Incluso evitó durante muchos años la llegada del proyector de cine de los hermanos Lumiere a Estados Unidos, porque él tenía una forma especial de proyectar películas, que finalmente no tuvo éxito.

Tesla tenía una contra, era brillante, pero estaba muy adelantado a su época con algunos inventos, que no eran prácticos para el momento, como por ejemplo la transferencia inalámbrica de la electricidad, y como él era cabezón, los llevaba a cabo igualmente, lo que terminaba jugándole en contra, porque sus rivales, como Edison, lo desacreditaban por loco. Edison producía ideas que se transformaban en productos útiles, su gran mérito era el de generar productos útiles a partir de ideas propias o de sus empleados.

Tesla dejaba volar su imaginación, a veces demasiado. Tanto que terminó perdiendo todo su dinero, y murió pobre a los 86 años de edad, en una habitación de hotel de Nueva York, en enero de 1943. El gobierno de Estados Unidos incautaría todos sus documentos, estudios e investigaciones, pero su familia los recuperaría años después. Se dice que buscaban algo que pudiese servir como arma, como el famoso “rayo de la muerte de Tesla”, ya que el mundo estaba en plena Segunda Guerra Mundial, pero quien fue enviado a investigar, John G. Trump, dijo que no había nada práctico que pudiese resultar peligroso en “malas manos”. Pero según Trump, Tesla había estado trabajando todo en su cabeza, durante los últimos 15 años de su vida, así que fuere lo que fuere que se conocía en el mundillo militar, se lo llevó a la tumba.

Tesla a la derecha de Einstein (en la foto), en una reunión de 1918

Nikola Tesla, el hombre

Era un hombre excéntrico, que creía que el ser célibe estimulaba el cerebro. Poseía una memoria fotográfica, lo que le ayudó también a memorizar libros enteros. Según se dice, se la pasaba leyendo. Asistió a varias universidades a cursos de ingeniería, pero nunca terminó la carrera. Se dice que era más cerebral, que práctico. Sus inventos y desarrollos los creaba por completo en su cabeza, sin pasarlos a la práctica hasta que estaban acabados. Uno de los más locos, y que más revuelto creó fue el Teslascopio, supuestamente par comunicarse con culturas extraterrestres, en ese momento pensaba en los marcianos.

Nikola Tesla en la revista Time en 1931Tenía costumbres antisociales, ya que pasaba casi todo su día trabajando, de nueve de la mañana a seis de la tarde, y cenaba exactamente de 8 a 10 de la noche, durante muchos años lo hacía siempre en el restaurante Delmonicos, de Nueva York, luego en el Hotel Waldorf-Astoria. Llamaba por teléfono para ordenar su comida, que tenía que ser entregada siempre por el mismo mozo. Pedía que la comida estuviese lista exactamente a las 8 de la noche. Generalmente cenaba solo, a no ser que se viese obligado a alguna reunión social por trabajo. Luego seguía trabajando hasta las 3 de la mañana. Él mismo decía que nunca dormía más de dos horas. También contó en sus notas que una vez estuvo 84 horas sin dormir, trabajando sin parar en un proyecto.

Se cree que Tesla sufría de TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo, por todos esos rituales que fueron vistos como excentricidades, pero que se condicen con los síntomas de esta enfermedad mental que obliga a las personas a cumplir con ciertos rituales a fin de aliviar la ansiedad. Odiaba estrechar manos, tocar cabello, las joyas, los objetos redondos, y se había obsesionado con el número 3. Caminaba toda una cuadra tres veces, antes de entrar en un edificio. Durante sus cenas en restaurantes, siempre pedía 18 servilletas para limpiar él mismo sus cubiertos, platos y vasos antes de comer.

En sus últimos años se había fanatizado con las palomas, pasando gran parte de su día alimentándolas en el parque, incluso alegando en sus notas que se había enamorado de una que él mismo había salvado y curado. También pasó a ser vegetariano, alimentándose únicamente de pan, miel, leche y jugos vegetales.

Nikola Tesla fue un hombre extraño, un científicos y un inventor más extraño aún. Como todos sus inventos y desarrollos fueron realmente comercializados y popularizados por otros, él permaneció siempre en el olvido, pero ahora ha ganado al menos fama entre los científicos y los geeks, al grado de que se habla de una película sobre su vida protagonizada por Christian Bale.

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar