¿Qué es una ley científica?

Si bien las teorías científicas y las leyes científicas están basadas en hipótesis, una teoría es la explicación de un fenómeno observado, mientras que una ley científica es la descripción de un fenómeno observado. Por ejemplo, las Leyes de Kepler, describen el movimiento de los planetas, pero no proveen una explicación para esos movimientos.

Albert Einstein Tanto las leyes científicas como las teorías están apoyadas por un largo cuerpo de información empírica. Ambas ayudan a unificar un campo particular de un estudio científico, y ambas son ampliamente aceptada por la mayoría de los científicos de una disciplina dada.

Mientras que una teoría científica puede convertirse en una ley científica, no pasa muy seguido. No ocurre sólo porque una teoría pase un tiempo sin ser rechazada, o porque haya acumulado una cierta cantidad de información.

Las leyes científicas son aplicadas a disciplinas específicas de la ciencia, como la biología, la física o la química. Algunas trascienden a más de un campo de la ciencia, involucrando por ejemplo tanto a la física, la matemática, la biología y la química. Otras leyes no sólo se aplican a las ciencias naturales, sino también a las ciencias sociales, como la arqueología, la economía o la lingüística.

Muchas leyes pueden ser reducidas a una ecuación matemática, como por ejemplo la Ley de la gravedad de Newton: F=Gm1m2/d2.

Algunas disciplinas, como la física o la química, tienen muchas leyes, ya que gran parte de los principios detrás de esas ciencias están relacionados con ecuaciones matemáticas. Comparativamente, la biología tiene menos leyes científicas y más teorías, esto es así porque hay muchos aspectos de ese campo de la ciencia que no puede ser reducido a términos matemáticos.

Si bien las leyes científicas son universalmente aceptadas por los científicos, están hechas para ser cuestionadas y desafiadas, no son pruebas irrefutables, ni están hechas para ser creídas sin duda alguna, como si fuesen dogmas. La mejor ciencia ha surgido siempre de cuestionar el conocimiento aceptado, como por ejemplo el caso de Albert Einstein, que cuestionó las leyes de la mecánica de Newton, algo impensable en la época, pero Einstein demostró que esa ley no explicaba todo. Igualmente, es muy raro que una ley pueda ser refutada, ya que ha llegado a ser ley porque justamente se han anulado todas las posibilidades de refutación conocidas, pero claro, siempre puede haber nuevos descubrimientos que aporten esa posibilidad que siempre debe existir dentro de la ciencia.

Otros temas científicos

Leyes científicas

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest