¿Por qué los dinosaurios tenían cuellos tan largos?

Actualizado el 14/10/2020

Existieron dinosaurios que ostentaban cuellos de hasta 15 metros de largo, esto es seis veces más largo que el de una jirafa actual. Fue entre las criaturas más grandes que caminaron alguna vez sobre nuestro planeta que evolucionaron los cuellos más largos. Se trata de los dinosaurios saurópodos como el famoso diplodocus o el puertasaurus, pero el que tenía el cuello más largo fue el Supersaurus. ¿Cómo fue que evolucionaron los cuellos más largos que hayan existido sobre la Tierra? La respuesta está en que sus huesos eran huecos, según una nueva investigación.

image

Estos saurópodos eran todos vegetarianos eran absurdamente enormes, con cuerpos masivos, colas muy largas, y cuellos kilométricos. Hoy en día pensamos en los elefantes como algo descomunal, pero uno cualquiera de estos dinosaurios saurópodos lo superaban en 10 veces al elefante más grande. Eran del tamaño de la ballena más grande actual, sólo que caminando sobre la tierra. Muchas veces los naturalistas de antaño proponían límites para lo que un animal podía llegar a medir, en teoría. Pero las criaturas de tiempos los tiempos de los dinosaurios, siempre derriban esos límites. Por ejemplo, se decía que no podía existir un animal que volase y tuviese más de 5 metros de envergadura en sus alas, y allí llegó un pterosaurio para demostrar que no existen los límites, con sus 10 metros de envergadura.

Los paleontólogos se preguntaron cómo fue que llegaron a tener esos cuellos tan largos. Michael Taylor, de la Universidad de Bristol, Gran Bretaña, y colegas, decidieron analizar las vértebras de los fósiles de estos dinosaurios y las compararon sus parientes actuales, las aves y los cocodrilos. Hablando de cuellos, el más largo lo ostenta la jirafa macho, en la actualidad, que puede llegar a tener 2,4 metros. Ninguna otra criatura actual tiene un cuello tan largo, ni si quiera superan la mitad de largo, ya que la que le sigue es la avestruz, que suele llegar al metro de largo.

En el pasado hubo muchas criaturas con cuellos largos, pero los que sorprenden son los saurópodos. Taylor y colegas descubrieron que los huesos del cuello de esos dinosaurios tenían unas cuantas características especiales para poder llegar a ese tamaño. Ya que hay que pensar que no sólo eran muy largos, sino que eran criaturas muy grandes. Una vértebra típica, al parecer estaba hecha en un 60 por ciento de aire, con algunas tan livianas como las de un ave, lo que volvía factible que esa cadena de huesos se mantuviese en su lucha contra la gravedad. Los músculos, tendones y ligamentos también estaban posicionados alrededor de las vértebras de forma que maximizaban el soporte, y permitían un movimiento del cuello eficiente.

Los torsos gigantes de estos dinosaurios y sus cuatro patas masivas proveían de plataformas de apoyo para esos largos cuellos. Las jirafas, por otro lado, tienen torsos pequeños, y las avestruces son animales de dos patas. También tienen pocas vértebras en sus cuellos, no más de siete, mientras que los dinosaurios de cuello largo tenían hasta 19 vértebras. Y mientras los dinosaurios depredadores tenían cabezas gigantes, los saurópodos tenían cabezas pequeñas y livianas. No tenían un poderoso aparato masticatorio, ni colmillos o muelas descomunales, ya que casi no masticaban su comida, apenas la arrancaban, y la tragaban para que sus estómagos e intestinos hiciesen el trabajo duro.

¿Pero por qué fueron seleccionados por la evolución semejantes cuellos? ¿Para qué servían?

Existen tres teorías, actualmente que explican por qué los dinosaurios tenían cuellos tan grandes. Algunos dinosaurios podrían haber usado sus largos cuellos apra alimentarse de hojas altas, como hacen las jirafas. Otros los podrían haber usado para pastar en grandes franjas de vegetación, barriendo el suelo de una forma similar a la de los gansos. Con esto podían obtener el máximo con poco movimiento, por ende, poco gasto energético. Otros dicen que puede haber sido una estrategia para atraer al otro sexo. Algunos, como el Apatosaurio, tenía vértebras extrañas, que se cree podrían deber su forma a que los cuellos de ese dinosaurio eran utilizados para combatir, entre los machos, del mismo modo que lo hacen las jirafas.

Fuente: LiveScience

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar