El perro es el compañero más fiel del hombre. Su historia juntos retrocede a los tiempos en que nuestra especie humana se expandía por el mundo, cuando éramos unos cazadores y recolectores itinerantes, hace más de 36 mil años. El nombre científico del perro es Canis lupus familiaris, es una sub especie del lobo, que ha evolucionado por su contacto con el ser humano. Existen actualmente unas 800 razas, gracias a los miles de años en que el hombre los ha ido modificando para que satisfagan sus deseos prácticos y estéticos.
Curiosidades sobre los perros
Alimento
Es normal que el perro coma las sobras de la casa o alimento balanceado. Cualquiera de las dos opciones los trata como si fuesen animales omnívoros, es decir que pueden comer de todo, como lo somos nosotros. Pero a pesar de que es nuestro compañero más fiel, el perro es un animal carnívoro, la evolución lo ha adaptado para comer carne, y todos los nutrientes necesarios, los obtiene de esta comida, no de una gran variedad, como lo hacemos nosotros (ver Paleodieta). Los alimentos balanceados son producidos con los desechos procesados de otras industrias alimenticias, que si bien es bueno, no es para lo que el perro ha evolucionado, si bien hay marcas que son de buena calidad, y no le traen problemas de salud a los perros. Las sobras de la casa, por otro lado, no lo nutren bien al perro, y por eso se suelen ver heces grandes y pálidas, indicadoras de una mala absorción de nutrientes. Cuando comen carne, producen heces pequeñas y oscuras, señal de que han absorbido todos los nutrientes necesarios, y esto también se traduce en una mejor piel, mejor pelaje, menos olor, y mejor salud en general. Si la carne no es una opción económica, hay que tratar de elegir la marca de alimento balanceado que mejor le haga, y no cambiarla.
Visión
Los perros evolucionaron como cazadores, por lo que su visión se ha adaptado a ello. No es muy aguda, no pueden distinguir muchos detalles, pero sí perciben de forma excelente los movimientos. Ven muy bien de noche, gracias a una pantalla reflectiva que tienen en el ojo llamada tapetum lucidum. El saber popular dice que los perros ven en blanco y negro, pero lo cierto es que ven como los humanos con un daltonismo raro, que afecta al rojo y al verde, es decir que ven en tonalidades de amarillo y azul, todo lo rojo lo ven como amarillo, y lo verde como gris. Los perros que tienen el hocico más corto, tienen un campo de visión más parecido al humano, que es de unos 180 grados, mientras que los perros con hocico más largo tienen el típico de los lobos que es mucho más amplio, de unos 250 grados.
Olfato
Nosotros los humanos dependemos principalmente de la vista, y nuestro cerebro se ocupa más que nada de la información que recibimos de los ojos. En los perros esto sucede con el olfato. Tienen entre 125 y 220 millones de células olfativas, comparado con las apenas 5 millones de os humanos. Los mejores en el tema del olfato, son los Bloodhounds, que tienen 300 millones de receptores olfativos. El perro, tiene una capacidad olfativa un millón de veces superior a la nuestra. Gracias a la humedad característica de las narices perrunas, pueden detectar la dirección de las corrientes de aire contiendo un olor determinado, lo que les permite detectar su ubicación con mayor claridad.
Oído
El sentido del oído en los perros es muy importante, pueden oír un amplio rango de sonidos y a la vez tienen la habilidad de discriminar entre muchos sonidos, lo que les permite interpretarlos de forma clara. Por eso es que saben que hemos llegado, antes de que nos acerquemos a la casa. Pueden reconocernos por los sonidos que emitimos al caminar, por la forma en que movemos la llave cuando vamos a entrar a la casa, etc. Gracias a la movilidad de las orejas de los perros pueden detectar el origen exacto de un sonido rápidamente. Razón de más para que no se modifique las orejas con fines estéticos. Pueden oír un sonido a una distancia cuatro veces mayor que los humanos. Por ejemplo, un sonido que nosotros podríamos escuchar a unos 20 metros de distancia, un perro lo puede detectar e interpretar a 80 metros.
Artículos recomendados sobre Perros:
- Perro siberiano de hace 33 mil años
- Los perros nos domesticaron a nosotros
- Perros evolucionaron “en la pila de desperdicios”
- El origen de las razas de perros
- El origen de los perros pequeños
- Nuevo estudio sobre el origen del perro doméstico
- Descubren perro domesticado de hace 31,700 años
- ¿Perros en el auriñaciense?
- Los perros interpretan las palabras de otra forma
- Pirotecnia y mascotas
- Perros más pequeños del mundo
- Los perros se contagian el bostezo de nosotros
- ¿Saben los perros cuando estamos tristes?
- ¿Cómo piensan los perros?
- Los perros tendrían moral
- Los perros se contagian del bostezo humano
- La raza de tu perro habla sobre tu personalidad
- Las “expresiones” en los perros serían imaginación nuestra
- ¿Sueñan los perros?
- ¿Por qué la gente prefiere perros agresivos?
- Los perros prestan más atención al lado derecho del rostro de la gente
- Los perros entienden más de 150 palabras
- Los perros pueden mostrar envidia