Cooperar tiene sus ventajas

Actualizado el 14/10/2020

Muchas especies muestran estrategias cooperativas de supervivencia, como por ejemplo compartir alimentos o alertar a otros individuos cuando algún depredador anda cerca. Pero así como la cooperación es la regla, siempre están los aprovechados de la población que tratarán de tomar ventaja de los cooperadores. Esto se puede ver incluso entre los microbios como la levadura, entre los cuales los tramposos consumen comida producida por sus vecinos sin contribuir con producción propia. Muchos biólogos se han preguntado cómo es que la evolución ha mantenido a la cooperación como una estrategia viable de supervivencia, si es que siempre habrá ventajeros dispuestos a aprovecharse del trabajo de los demás. Un equipo de investigadores del MIT podrían haber encontrado la respuesta.

levadura

Se conoce como levadura de forma genérica a diversos hongos microscópicos unicelulares que participan en la fermentación de diversos cuerpos orgánicos. Entre los miembros de este grupo, se estila la estrategia cooperativa, y según el nuevo estudio, publicado en Molecular Systems Biology, los cooperativos tendrían una mayor chance de supervivencia que los aprovechados cuando se introduce una especie competidora en el ambiente.

Cuando se pone a competir a la levadura con otras bacterias, es algo típico entre especies, que les toca competir por los recursos alimenticios. Muchas veces los aprovechadores prosperan, y eso se ha visto en este estudio en el que gran parte de la población de levadura estudiada se alimentaba de lo que producía el 14 por ciento de esos organismos unicelulares.

Pero la cosa cambia cuando aparece competencia con una especie diferente. Al agregar una bacteria competidora al estudio, los cooperadores aumentaron a un 45 por ciento de la población. Esto no fue porque hayan decidido ser más cooperativos, como podría suceder entre los humanos cuando se ven ante una amenaza externa, en estas criaturas tan básicas, está todo determinado por los genes. Los cooperadores tienen un mejor acceso a los recursos, ya que los tienen allí con ellos mismos, incluso lo que producen de más. Los aprovechadores deben buscar la comida, y como hay un competidor, el grupo permanecerá más pequeño y esparcido, volviendo más trabajoso para los ventajeros el conseguir la comida de mas que producen los cooperadores. Así es que a pesar de que el sistema cooperativo trae aparejados con sigo a los ventajeros de siempre, termina siendo realmente beneficioso en relación a la competencia por los recursos.

Fuente: Phys.org

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar