El dinosaurio más antiguo

Actualizado el 14/10/2020

Paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres describen con exactitud al dinosaurio más antiguo descubierto hasta la fecha, que tiene entre 247 y 235 millones de años. Se trata del Nyasasaurus parringtoni, que caminaba en dos patas, y medía de dos a tres metros de largo, con una larga cola.

dinosaurio más antiguo

La aparición de los dinosaurios es uno de los grandes eventos en la evolución de los vertebrados, pero la época justa en que este grupo se originó y su primera diversificación, permanece pobremente cubierta por el registro fósil. El Nyasasaurus parringtoni, descrito por científicos ingleses en Biology Letters, tiene características únicas de los dinosaurios y un ritmo de crecimiento elevado, similar al de los dinosaurios más antiguos conocidos. Esto demostraría que la expansión inicial de los dinosaurios ocurrió a lo largo de un período más largo del que se pensaba, y unos 15 millones de años antes.

El Nyasasaurus fue descubierto en Tanzania, en una región que en la época de este dinosaurio era parte del sur del supercontinente Pangea, por lo que los autores del estudio creen que allí podría estar el origen de los dinosaurios. Que empezaron como un grupo insignificante de reptiles, de tamaño relativamente pequeño, les llevó decenas de millones de años convertirse en la forma de vida dominante sobre la Tierra, un puesto que ocuparon por 100 millones de años, hasta que hace 65 millones de años cayó un asteroide sobre nuestro planeta, y generó una de las extinciones masivas más importantes, llevándose a los dinosaurios, que sólo dejaron a sus descendientes las aves.

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar