Neandertales, primeros en usar alisadores de cuero hace 50 mil años

Actualizado el 14/10/2020

Han descubierto en el sudoeste de Francia alisadores de cuero hechos con huesos de una antigüedad de 50 mil años. Los más antiguos de Europa, fabricados por neandertales antes de que los Homo sapiens llegasen al continente, por lo que se cree que estos últimos los habrían terminado copiando de sus primos neandertales.

image

Hace unos 30-40 mil años desaparecieron nuestros primos los Neandertales, que hasta hace unas décadas eran considerados unos brutos que casi nada tenían que ver con el avanzado Homo sapiens. Se han realizado tantos descubrimientos en estos últimos diez años, que ese mito ha sido derribado. Se sabe que tenían un comportamiento moderno como nuestra especie, y se sabe incluso que hubo un estrecho vínculo entre nosotros, ya que incluso hoy en día tenemos parte de nuestro genoma heredado de ellos, prueba irrefutable de vínculos amorosos en el pasado.

image No se tenían tantas pruebas de herramientas refinadas, para los neandertales, por lo que se solía creer que esto había causado su desaparición, frente a los Homo sapiens de los que sí se tenían evidencias de herramientas especializadas de hueso, ornamentos corporales, y utensilios líticos refinados. Pero en los últimos años han descubierto evidencias de que los neandertales hacían todo eso, y el último descubrimiento es que hace 50 mil años utilizaban alisadores de cuero.

En arqueología se conocen los alisadores o pulidores de cuero hechos con huesos desde hace mucho, pero sólo asociados a humanos modernos, es la primera vez que se los asocia a Neandertales. Análisis microscópicos de estos alisadores, lo asocian al uso que se les sigue dando hoy en día, que es para obtener un lustre en el cuero, y también para alisarlo y elastizarlo, a la vez que se logra una mejor impermeabilización de las pieles.

Este descubrimiento, realizado por dos equipos de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, en Alemania, y de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, no sólo demostraría un dominio de las pieles y cueros por parte de los neandertales, sino que se trataría de las evidencias de este uso más antiguas de Europa.

Por esos tiempos los Homo sapiens todavía no habían llegado a Europa, aunque sí existía contacto entre ambas especies en Medio Oriente. Esto podría incluso llegar a interpretarse como que los Homo sapiens, comenzaron a utilizar los alisadores de cuero gracias a su contacto con los neandertales. O simplemente, fueron desarrollos independientes.

Los restos fueron descubiertos en dos yacimientos cercanos entre sí del suroeste de Francia. Se trata del Abri Peyrony, y Pech-de-l’Azé, donde no hay evidencia de ocupaciones posteriores de humanos modernos que podrían haber contaminado los niveles subyacentes, por lo que en ambos sitios todas las evidencias son neandertales.

Estas herramientas de hueso fueron encontradas en depósitos que contienen también herramientas de piedra típicas del Neandertal y huesos de los animales que cazaban, incluyendo caballos, renos, ciervos y bisontes. Se trata de costillas de ciervo con la punta pulida, que al empujarla contra una piel o cuero, lo vuelve más suave, lo pule y lo termina convirtiendo en más resistente al agua. Un trabajo que se sigue haciendo hoy de la misma forma, sólo que no se usan costillas de ciervo.

“Por ahora, las herramientas óseas de estos dos sitios son unas de las mejores piezas que evidencian que los neandertales desarrollaron por su cuenta una tecnología que antes sólo asociábamos a los humanos modernos”, dijo Shannon McPherron, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, que junto a Michel Lenoir, de la Universidad de Bordeaux, han estado excavando el yacimiento de Abri Peyrony donde se encontraron tres de los huesos.

“Si los neandertales desarrollaron este tipo de herramientas de hueso por su cuenta, es posible que los humanos modernos adquirieran esta tecnología de los neandertales. Los seres humanos modernos parecen haber entrado en Europa sólo con instrumentos de hueso puntiagudos, y poco después comenzaron a hacer lissoirs. Ésta es la primera evidencia de una posible transmisión de conocimientos de los neandertales a nuestros antepasados directos”, dice Marie Soressi, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos.

El estudio fue publicado en PNAS, y allí se cuenta que el análisis de micro-desgaste de las mientas de hueso, muestran rastros compatibles con el uso de material como la piel. “Lissoirs como éstos son una gran herramienta para el trabajo del cuero, tanto es así que 50 mil años después de que los neandertales fabricaran los suyos, tuve la oportunidad de comprar uno nuevo en Internet de un sitio de venta de herramientas de oficios tradicionales”, dice Soressi. “Esto demuestra que esta herramienta fue tan eficiente que se ha mantenido a través del tiempo casi sin cambios. Puede ser tal vez el único patrimonio de la época Neandertal que nuestra sociedad sigue utilizando hoy en día”.

“Los neandertales fabricaron a veces raspadores, herramientas con muescas e incluso hachas de mano de hueso. También utilizaron martillos de hueso para afilar sus herramientas de piedra”, dice McPherron. “Pero aquí tenemos un ejemplo de que los neandertales se aprovechaban también de la flexibilidad de los huesos y la usaban para conseguir unas nuevas aplicaciones y resultados en el tratamiento de materiales que no podían obtener con sus instrumentos de piedra”.

Los restos fueron datados por Sahra Talamo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, por el método de radiocarbono. También se ha utilizado el método de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) en Pech-de-l’Azé I, por Zenobia Jacobs, de la Universidad de Wollongong, . Así se ha llegado a una antigüedad de 50 mil años para Pech-de-l’Azé. Mucho antes de la llegada de Homo sapiens a esa parte de Europa.

Artículos relacionados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar