Actualizado el 14/10/2020
El hombre de Neandertal es utilizado como sinónimo de bruto, y es que la visión que tenía la ciencia sobre esta especie humana que se extinguió hace unos 30 mil años, era esa, pero ha cambiado muchísimo en las últimas décadas a la luz de nuevos descubrimientos. Se sabe que sus capacidades eran iguales que las nuestras en todo. Los psicolingüistas Dan Dediu y Stephen Levinson, investigadores del Instituto Max Planck, han publicado un estudio completo, analizando todo tipo de fuentes, genéticas, fósiles, y lingüísticas, para concluir que podían hablar exactamente como nosotros, ya que rastrean la antigüedad del lenguaje moderno y las capacidades para el habla hasta al menos el último ancestro común entre Homo sapiens, Homo neanderthalensis y los Denisovanos, hace unos 500 mil años.
Los neandertales son nuestros parientes humanos más cercanos en tiempo, apenas se extinguieron hace unos 30 mil años. Tuvimos un ancestro común, a partir del cual evolucionaron ellos y nuestra especie que es el Homo heidelbergensis.
Pero ambas especies no siguieron caminos completamente separados, ya que hace unos 100 mil años, se encontraron y ocurrió un cruce biológico y seguramente cultural. El cruce biológico quedó asentado en nuestro genoma actual, que tiene entre un 1 y un 4 por ciento de genes heredados de los neandertales.
Hasta no hace mucho se dudaba de sus capacidades lingüísticas, incluso se decía que no podían pronunciar como nosotros. Pero ya se descubrió que la anatomía del último ancestro común ya estaba preparada para un lenguaje hablado como el nuestro, por lo que tanto neandertales como nosotros lo heredamos.
El estudio de Dan Dediu y Stephen Levinson, publicado en Frontiers in Language Sciences, hace un resumen de todos estos descubrimientos genéticos y paleoantropológicos, y los analiza a la luz de la lingüística. El lenguaje no es algo que ocurrió como resultado de una única mutación, dicen, sino que evolucionó más gradualmente, comenzando en algún momento entre la aparición de Homo erectus hace 2 millones de años, y la evolución del Homo heidelbergensis hace un millón de años.
Según dicen los autores, tanto neandertales, como Denisovanos, otra especie humana que vivió hace unos 30 mil años y que sólo se conoce por análisis genéticos de un fósil pequeño, tenían “el apuntalamiento genético básico para el lenguaje moderno y para el habla”.
Análisis de la parte física también demostró que neandertales y humanos modernos tenían la capacidad necesaria para escuchar el rango de frecuencias que necesitamos para comunicarnos, así como la habilidad para moderar el aire para el habla.
Según los autores, estas capacidades indican que Homo heidelbergensis ya podía dominar el lenguaje hablado. Hasta la fecha, desde la lingüística se asume que el lenguaje evolucionó hace unos 50 mil años, pero a la luz de toda la evidencia analizada por los autores, habría que retroceder esa fecha hasta al menos 1 millón de años.
Así como hubo intercambio genético entre ambas especies, los autores asumen que debe haber ocurrido un intercambio lingüístico. Es posible, dicen, que algunas partes de nuestra estructura lingüística provenga de la de ellos. Es muy probable que la mezcla entre especies humanas hace al menos unos 50 mil años, haya dado forma a la diversidad lingüística de hoy en día.
Artículos recomendados