Plantas purificadoras de aire

Actualizado el 14/10/2020

El aire del interior de los hogares o de las oficinas puede llegar a estar muy viciado y contaminado, principalmente por la falta de renovación y ventilación, pero también porque en esos ambientes no se suelen ver los filtros naturales que sí encontramos en el exterior: las plantas.

image

En 1989 la NASA realizó un estudio que hoy ya es famoso, y muchos ambientalistas recomiendan, en el que medían la capacidad de filtrado de las plantas comunes, de interior, esas que podemos comprar en cualquier vivero. Y descubrieron que gran cantidad de ellas podían mejorar muchísimo la calidad del aire.

Una característica de las plantas es que absorben gases a través de los poros de la superficie de sus hojas. Esta habilidad les ayuda en la fotosíntesis, el proceso por el cual los vegetales convierten la luz del sol y el dióxido de carbono en energía química que posibilita su crecimiento, y su supervivencia. Las plantas son los únicos seres vivos que crean su propio alimento, al contrario de los animales, que debemos ingerir a otros seres vivos para conseguir nuestra energía vital.

Pero claro, cuando las plantas absorben los gases en su proceso de respiración, no sólo toman el dióxido de carbono, sino una larga lista de compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos son el benceno, por ejemplo, presente en plásticos, telas, pesticidas y cigarrillos; o el formaldehído, que encontramos en cosméticos, detergentes, suavizantes de la ropa, y limpiadores de alfombras.

Estos COV y otros contaminantes del aire, como el ozono, están asociados a muchas enfermedades respiratorias, como el asma, la náusea, alergias, así como otras más serias como el cáncer. Las plantes pueden filtrar esos contaminantes.

Muchas plantas de interior tienen la habilidad para remover esos compuestos del aire, al absorber los gases del ambiente, gases que las personas estamos respirando de forma constante. Los microorganismos que viven en la tierra de la cual también obtienen nutrientes las plantas, también juegan un papel importante en esta neutralización de los contaminantes.

Si bien todas las plantas con hojas pueden realizar la función de purificadoras o filtradoras del aire interior, algunas son mejores que otras, y algunas se especializan, por así decirlo, en ciertos contaminantes o compuestos volátiles. Veamos algunas de ellas, que según el estudio antes citado, son las más aptas.

Potus

Una de las plantas de interior más populares es el Potus (Epipremnum aureum), lo es por su belleza, pero también es una de las más recomendables filtradoras de aire. Requiere pocos cuidados, incluso llega a crecer en frascos con agua, sin tierra.

Los potus pueden filtrar el benceno y los formaldehidos, del humo del tabaco; el monóxido de carbono, también presente en los cigarrillos y que puede llegarnos de los autos de la calle, que lo expiden con sus motores a combustión interna (a base de combustibles fósiles).

Hiedra

La siguiente elección es otra favorita elegida para los interiores, la hiedra común (Hedera helix). Especial si tenemos mascotas dentro de la casa, ya que pueden filtrar los contaminantes típicos que despide la materia fecal de nuestras mascotas.

Aunque seamos limpios, y levantemos las necesidades que las mascotas dejan por la casa, siempre se desprenden partículas fecales, microscópicas, que terminan en el aire y en el polvo típico de las casas.

La hiedra común también se deshace de los tóxicos mencionados para el potus, pero a diferencia de este, necesita más cuidados y crece muchísimo.

Aráceas

Otra planta que se suele elegir para interiores, por no necesitar tanta luz, son las aráceas (Spathiphyllum). La más común en este grupo de plantas es la Espatifilo, famosa por ser la que Jean Reno cuidaba tanto en la película El perfecto asesino.

Son excelentes para filtrar todo tipo de contaminantes, en especial los que se desprenden de esmaltes de uñas, pintura, solventes y adhesivos. Son plantas muy bellas, con anchas honas de un verde oscuro y brillante, y con flores blancas.

Palmeras

Pero las que se llevan todos los premios, según el estudio de la NASA, suelen ser diversas especies de palmeras. La que está clasificada como la mejor purificadora es la Palmera Areca (Dypsis lutescens). No sólo es muy buena filtradora, sino que humidifica los ambientes secos.

Otra es la Palma bambú (Rhapis excelsa), que comparte el primer puesto de la NASA como purificadora de aire. También es fácil de cuidar, y se adapta a climas húmedos y secos, con temperaturas variantes. También es resistente a los insectos.

Le sigue en el ranking de filtradoras otro género de palmetas, las Chamaedorea, la NASA recomienda la especie Chamaedorea seifrizii. Requiere más cuidados, ya que necesita mantenerse húmeda, aunque no empapada, y necesita luz indirecta. Pero es una gran purificadora.

Otra no tan bien ubicada en el rankin, pero que sigue siendo muy buena filtradora es la palmera enana (Phoenix Roebelinii), muy elegante, para ambientes amplios.

Otras Plantas purificadoras

Otra no tan común es el gomero (Ficus robusta), muy buena filtradora, y que requiere pocos cuidados, ya que no necesita tanta luz. Pero sus hojas pueden ser tóxicas para las mascotas, así que hay que evitar que las mastiquen.

También está el filodendro (Philodendron), fácil de cuidar y muy bella. Sus diversas especies son todas buenas filtradoras de todo tipo de químicos del aire. Lo interesante es que crece fácil, no requiere cuidados especiales.

Otra bien ubicada en el ranking de la NASA es la drácena (Dracaena deremensis), planta brillante y radiante, muy buena filtradora de casi todo tipo de contaminantes. Necesita mucha luz, aunque no sol directo.

Diversas especies de ficus son muy buenas filtradoras de aire. Se trata de plantas arbóreas, que hay que cuidar, ya que pueden volverse muy grandes. Son buenos para filtrar formaldehidos. Dos especies recomendadas son el Ficus benjamina y el Ficus elastica.

Los helechos también son buenos filtradores, uno de los mejores ubicados en el ranking de la NASA es el helecho común, también llamado helecho de Boston (Nephrolepis exaltata). Son muy buenos porque son rápidos en filtrar el aire, liberándonos de las toxinas casi cuando estas aparecen, sin dar tiempo a que las aspiremos.

Fuente: Estudio de la NASA sobre calidad de aire (archivo PFD) – Lista de plantas que filtran el aire.

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar