
¿Qué produce la comezón que nos hace rascarnos? Según un nuevo estudio el culpable sería una molécula utilizada por el corazón, que realiza un doble turno en el trabajo, al enviar mensajes a la médula espinal que terminan produciendo la picazón en la piel.
¿Por qué nos pica la piel? El científicamente llamado pruritus o prurito, esa sensación de irritación en la piel que comúnmente se llama picazón o comezón, es un mecanismo sensitivo de autoprotección que nos alerta contra un posible daño en la piel.
El nuevo estudio, realizado por investigadores del National Institute of Dental and Craniofacial Research de Bethesda, Estados Unidos, eleva a la picazón a un fenómeno separado, con su propio cableado hacia el cerebro. El estudio fue realizado en ratones, pero estos son muy parecidos en su biología con los humanos, razón por la cual se los use tanto, a los pobres, para los experimentos.
Hay millones de personas alrededor del mundo que sufren de picazón crónica, especialmente quienes tienen eczemas y psoriasis, que podrían beneficiarse de este estudio, si se llega a conocer el mecanismo exacto por el cual se produce. Si es esa molécula, como en ratones, se podría llegar a bloquear.
Se sabe muy poco sobre la picazón, así como sobre el dolor. La molécula identificada por los investigadores, llamada Nppb (natriuretic polypeptide b), ya se conocía como parte del corazón, donde controla la presión sanguínea, al regular la cantidad de sodio liberado por los riñones.
Para conocer la función extra de esta molécula, los investigadores la inyectaron en la piel de ratones, sin resultados. Pero cuando la inyectaron en un lugar de la médula espinal que sirve como comunicación con otros nervios, los ratones comenzaron a rascarse, indicador de que les picaba la piel.
El paso siguiente fue crear ratones modificados por ingeniería genética que no tuviesen la molécula Nppb. Sin ella, el animal no sintió la picazón, como se explica en el estudio publicado en Science.
Se sabe que la picazón es una adaptación que evolucionó para proteger la piel. Es una forma de obligar a los animales a quitarse de la piel a las criaturas extrañas que suelen pulular por ella, para que no la irriten o la lastimen.
Fuente: National Georaphic
Artículos relacionados
- ¿Por qué cortarse con el papel es tan doloroso?
- ¿Por qué me late el ojo?
- ¿Por qué el azúcar es tan adictiva?
- ¿Por qué duele la quemadura de Sol?
- ¿Perdemos más calor corporal por la cabeza?
- Curiosidades sobre el cabello
- ¿Sentarnos cerca de la TV nos daña la vista?
- ¿Por qué no podemos respirar bajo el agua?
- ¿Por qué dura 9 meses el embarazo humano?