Teleportación cuántica a 143 kilómetros de distancia

Actualizado el 14/10/2020

“Beam me up, Scotty”, dijo el capitán Kirk a Scotty el jefe de ingenieros de la nave Enterprice de Star Trek. Esta frase se popularizó a pesar de que nunca fue dicha en la serie, y se refería al la teleportación de las personas desde la nave a la superficie de los planetas, o viceversa. Un reciente experimento ha logrado la teleportación cuántica a través de 143 kilómetros, distancia que separa la isla La Palma de Tenerife, en Las Canarias.

teletransportación

Existe una gran distancia entre el teletransporte de la ciencia ficción y el realizado por un equipo de científicos internacional, y financiado por la Agencia Espacial Europea. Lo que han logrado en Canarias fue la teleportación cuántica a una distancia record de 143 kilómetros. No se teletransportó materia, igualmente, como ocurre en la ciencia ficción, sino que se teleportó información, en este caso fotones. Esto es un gran logro para la comunicación con los satélites, para lo que se quiere utilizar la comunicación cuántica.

El estudio fue publicado en Nature, y muestra cómo los autores pudieron transferir las propiedades físicas de un fotón, mediante de la teleportación cuántica entre la Estación Óptica Terrestre (La Palma) y el observatorio de la ESA en Tenerife.

Como decíamos, no se trata de transportar un objeto de un lugar a otro, sino que se trabaja con el estado cuántico de un objeto, o sea, su estructura elemental. Pero lo que se hace realmente, no es enviarla de un lado a otro, ya que la estructura original se mantiene en su sitio, sin moverse. Lo que es teleportado es su estructura, su esencia, no la materia, de forma que del otro lado lo que aparece es una copia idéntica al original.

Este tipo de comunicación cuántica es importante para agilizar las comunicaciones con los satélites, que justamente suelen estar una distancia mínima del suelo de 143 kilómetros. Este logro también puede tener aplicaciones en la computación cuántica. Lo que se teleportaría entonces, son señales, información.

Fuente: Science Daily

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar