Actualizado el 14/10/2020
Pie Grande, más conocido como Bigfoot, y el monstruo del Lago Ness miran de reojo a un advenedizo que supo conquistar la fama de forma meteórica: el Chupacabra. Tuvo su estrellato en los años 90, llegando, incluso, a conseguir una aparición estelar en un capitulo de la serie de culto X-Files (Expediente X). La desconfianza de los otros dos personajes para con el Chupacabra se debe a que ellos siguen siendo misteriosos, pero su compañero hispano dejó de ser un misterio pocos años después de su aparición, y no gracias a Mulder y Scully.
Por supuesto no existen fotografías del Chupacabras, ni huellas creíbles, su rastro sólo depende de testigos que alegan haberlo visto, y de los animales muertos que supuestamente deja detrás de su paso. Se supone que es una criatura humanoide de hábitos vampíricos, ya que sus víctimas aparecen con la sangre completamente drenada de su cuerpo. Se le ha echado la culpa de la muerte de cabras principalmente, pero también de gatos, conejos, perros, gallinas, y otros animales. Nunca humanos.
El aspecto del Chupacabra, como toda criatura creada por la cultura popular, varía mucho, pero la mayoría lo describe más bien de baja estatura, metro veinte a metro y medio. Tendría unas piernas poderosas que le permiten dar grandes saltos, garras y unos terroríficos ojos rojos que brillan en la oscuridad, acompañado de unas extrañas espinas en la espalda.
Su historia no va más allá de 1995, no existen registros de Chupacabras vampíricos antes de esa época, luego, con la popularidad de este sujeto, se le empezó a acusar de casi cualquier animal que aparecía muerto en extrañas circunstancias. Su lugar de origen, como leyenda, es Puerto Rico. Pero se sugieren muchas teorías conspirativas sobre cual sería el verdadero origen de la criatura, desde que es un extraterrestre traído a la tierra en una nave espacial, hasta que es un encarnación de la ira de Dios, pasando por un siniestro experimento militar estadounidense.
Lo extraño de esta criatura legendaria es que tiene una historia corta, ya que desde el año 2000 parece haberse desvanecido. Durante esos 5 años de gloria, sus avistamientos se esparcieron desde Puerto Rico ha México, Chile, Nicaragua, Argentina y el sur de Estados Unidos. El tema fue que cambió totalmente de forma, ya que se empezó a hablar de un vampiro canino, es decir con forma de perro, pero pelado. Aquí fue que comenzó a esclarecerse el misterio, ya que aparecieron varios de estos monstruos, aportados por campesinos, y pudieron ser estudiados todos ellos por científicos serios. Los Chupacabras de cuatro patas resultaron ser los cuerpos de perros, coyotes, mapaches, y otros mamíferos bastante comunes. Casi todos ellos muertos por una infección parasitaria que causa que el animal pierda todo su pelaje y que tome una forma horrible.
Pero si bien se pudo descartar que los cuerpos fuesen de alguna criatura extraña, entonces ¿quién se estaba chupando toda la sangre de la que acusaban al Chupacabra? Lo cierto es que el que apareciesen animales con la sangre drenada de su cuerpo no es más que un mito. Las vacas, cabras, y demás animales que la gente denunció a la policía como victimas del Chupacabras, una vez estudiadas y autopsiadas, se descubría que tenían la sangre típica de un cadáver.
La respuesta al misterio es la respuesta más simple, el que atacaba a los animales es el culpable de siempre, el de toda la vida: perros salvajes, coyotes, algún depredador que se acerca a los animales de cría humanos cuando tiene hambre. La mayoría de estos animales muerden el cuello de sus víctimas, porque la asfixian, o directamente le desgarran el cuello para dominarla. Dejando las marcas vampíricas que asustaron a los dueños de los animales, y a veces incluso desangrándolas hasta morir, una táctica usada por los animales cazadores. Tal vez estos últimos, asustados por los humanos, no terminaban con su víctima, dejándola entonces allí extraña, simplemente con una mordedura en el cuello y desangrada.
¿Qué pasó con ese Chupacabra humanoide que tuvo cinco años de gloria? ¿Se volvió a su planeta? En el libro Tracking the Chupacabra: The Vampire Beast in Fact, Fiction, and Folklore (University of New Mexico Press, 2011), se ha podido rastrear a este Chupacabra hasta el testigo ocular original de 1995 en Puerto Rico, una mujer llamada Madelyne Tolentino. Su descripción fue la base para todas las que seguirían. Lo extraño es que la descripción que dio, era casi idéntica a un alien del cine, el de la película Species, justamente de 1995. Muy parecidos para ser una coincidencia.
Fue la primera persona en ver a ese Chupacabra bípedo con espinas en la espalda, que salió en los principales periódicos locales, y en Internet. Pronto, cada animal que aparecía muerto en extrañas circunstancias, se lo adosaban a la criatura de Madelyne, el Chupacabra. Obviamente, con el correr del tiempo, de la gente, y de las geografías por la que se fue expandiendo, se fue exagerando su aspecto, pero lo cierto es que el Chupacabras fue plagiado del cine. Igualmente, seguirán echándole la culpa de los animales muertos.
Artículos recomendados
- ¿Por qué no existen insectos de tamaño humano?
- ¿Qué es un código de respuesta rápida?
- ¿Por qué a veces vienen papas fritas verdes en los envases?
- ¿Por qué cortarse con el papel es tan doloroso?
- ¿Sentarnos cerca de la TV nos daña la vista?
- ¿Qué sucede cuando alguien es arrojado al vacío del espacio?
- ¿Qué es un xenomorfo? Los aliens de Alien, Aliens y Prometheus.
- Test de Turing, ¿eres humano o máquina?