Actualizado el 14/10/2020
Siempre se creyó que cuanto más grande, mejor, si eres un vegetariano, ya que un tracto digestivo más largo permitía maximizar la nutrición que podían extraer de las fibras vegetales, de bajas calorías. Razón por la cual la selección natural favoreció el incremento en el tamaño corporal en grupos de animales que abandonaron la carne, como sucedió en algunos dinosaurios del grupo de los terópodos, que son mayoritariamente carnívoros. Son grupos que tenían pico y eran emplumados. Es difícil imaginar a una gallina gigante, pero existieron, ya que estos grupos eran muy parecidos a las aves actuales.
Esos terópodos gigantes y emplumados del período cretácico que convivieron con el T. rex, parecen haber seguido la regla de oro de que los más grandes, son los vegetarianos. Los paleontólogos Lindsay Zanno y Peter Makovicky decidieron poner a prueba esta regla de oro, y estudiaron a 47 especies de dinosaurios emplumados de un mismo período que habían abandonado la ingesta de carne, pertenecientes a los grupos ornithomimosaurios, oviraptores, y los therizinosaurios. La mayoría de estos linajes de dinos tenían pico sin dientes, pies de tres dedos, y colas cortas, lo que los hacía muy parecidos a las aves modernas. Los tres grupos evolucionaron hasta conseguir proporciones gigantescas, 100 veces más masivos que una persona.
El tamaño corporal se incrementó a lo largo del tiempo, en estos grupos de dinosaurios, pero esa tendencia, creen los autores del estudio, no tiene por qué indicar que el tamaño grande era una ventaja evolutiva. Para saber si el tamaño estaba siendo seleccionado por la evolución, los investigadores corrieron diferentes modelos, y descubrieron que este grupo de terópodos estaba experimentando con diferentes masas corporales mientras evolucionaban, con algunos volviéndose más grandes, mientras que otros se volvían más pequeños. Por lo que no existió una evolución hacia un tamaño mayor, y este no parece haber aportado una ventaja adaptativa para estos animales. Al parecer el tener un tamaño mayor podía aportar una cierta ventaja ante el ambiente fluctuante.
Pero ser grandes, no siempre era bueno. Llegaron a ser del tamaño de un elefante en los ambientes que tenían recursos suficientes. Los autores creen que la abundancia de recursos y la competencia con otros herbívoros debe haber jugado un papel importante en el tamaño de esos dinosaurios.
Fuente: Phys.org
Artículos recomendados
- ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
- ¿Los dinosaurios tenían sangre fría o sangre caliente?
- Evolución del vuelo de las aves
- Aves evolucionaron tras drastico cambio en el desarrollo
- 5 Dinosaurios de los más extraños
- Velociraptor, el malo de la película
- El Tiranosaurio, el rey de los dinosaurios