Fósiles de los primeros animales de hace 579 millones de años

Actualizado el 14/10/2020

Una erupción volcánica de hace 579 millones de años enterró a más de 100 fósiles de lo que se cree que fueron crías de unos de los animales más antiguos que se conocen. Los fósiles fueron descubiertos en Newfoundland, en el noreste de Canadá, por un equipo multidisciplinar de las Universidades de Oxford, Cambridge y Newfoundland.

image

Se trata de unos de los fósiles mejor preservados del misterioso período conocido como ediacárico, que se cree que sería cuando aparecieron los primeros animales, es decir, no ya simples bacterias, virus u otros seres vivos unicelulares, sino ya multicelulares con formas definidas, como podían ser tubular o como de hoja. Son criaturas que no tienen comparación con la vida actual del planeta, no existe nada parecido hoy en día.

Estos tienen una forma parecida a la de un helecho, pero no estaban ni remotamente relacionadas con los helechos, ni con planta alguna, ya que era un animal, si bien todavía no tenían todas las características de los animales. Pero no se sabe qué relación con los animales actuales, ni dónde se podrían ubicar en el árbol de la vida. Vivían en las profundidades del océano, donde no habría nada de luz solar. Esa forma que tenían, que se cree podría ayudarles a obtener oxígeno del agua, y también sus alimentos, no sobrevivió en los períodos posteriores.

Gracias a una erupción volcánica que sepultó pronto a todas esas criaturas, logró preservar su forma durante cientos de millones de años para que los científicos pudiesen estudiarlas hoy en día. Serían los fósiles mejor preservados de ese período. Estos descubiertos serían “bebés”, según creen sus descubridores, ya que son muchos y pequeños, poco desarrollados. Se han llegado a descubrir de estar criaturas con forma de hoja de hasta dos metros de largo.

Fuente: ScienceDaily

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar