
Analizando rocas australianas, se han descubierto marcas y rastros de bacterias que vivieron hace 3490 mil millones de años, es decir, los primeros tiempos de la vida sobre nuestro planeta. Para que se ubiquen en el calendario terrestre, la edad de la Tierra es de 4470 millones de años. harán falta muchos más estudios para certificar que efectivamente se trata de evidencias de vida tan antigua, pero si se mantiene, sería una postal de los primeros organismos vivos del planeta.
Hasta la recha, serían los fósiles más antiguos que se conozcan, evidencias petrificadas de nuestros más antiguos antepasados, es decir, los antepasados de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Pero cuando hablamos de fósiles, no hay que pensar en un cráneo o un inmenso fémur de dinosaurio, ya que no son partes corporales las que se han fosilizado, sino texturas en la superficie de la piedra caliza, que habrían sido generadas por los organismos vivos de hace 3490 millones de años. Son los rastros de especies de mantas de bacterias, que al vivir tan apretadas, atrapan y unen partículas de arena, protegiéndolas de la erosión.
Fueron dados a conocer en las reuniones del mes pasado de la Geological Society of America por Nora Noffke, bioquímica de la Old Dominion University de Norfolk, parte del grupo descubridor. Para poder descubrir esos rastros de colonias de bacterias ancestrales los científicos estudian las rocas que se sabe son las más antiguas de la Tierra, como por ejemplo las que están ubicadas en Australia, en la región de Pilbara. El equipo e Noffke, también había descubierto mantas de bacterias fósiles en rocas de Sudáfrica con 2900 millones de años.
Cuando en esas rocas se ven rugosidades que la cruzan de un lado al otro, como si se tratase de una tela de araña, es una señal de que las bacterias primitivas formaban redes, lo que se conoce como una manta de bacterias, múltiples capas de microorganismos, que pueden llegar a tener algunos centímetros de grosor. Son la forma de vida más antigua de la Tierra. Hoy en día todavía existen este tipo de mantas bacteriales, son las llamadas cianobacterias fotosintéticas, que generan oxígeno, y son las responsables de que la atmósfera de nuestro planeta se haya convertido en la que es hace al menos unos 2400 millones de años.
Fuente: Washington Post