
Ya mencionamos las propiedades de los telescopios terrestres, hoy repasamos qué tipo de telescopios son útiles para observar el cielo.
Refractores
Los primeros telescopios que se inventaron y se comenzaron a utilizar para observar los planetas y la Luna, eran tubos que capturaban la luz a través de lentes.
Este tipo de instrumento se llama telescopio refractor, porque refractan y convergen la luz que reciben a través de lentes situadas en el tubo. Actualmente siguen fabricándose bajo pautas similares de diseño.
En estos modelos, la luz se refracta al atravesar la lente objetivo, y se vuelve a concentrar formando una imagen en el foco. Allí se sitúa el ocular para observar el resultado.
Lo que caracteriza al telescopio galileano (denominado así tras el hombre que los popularizó) son la nitidez y el contraste de sus imágenes. Estas propiedades son ideales para la observación de los objetos más brillosos, donde no habrá que preocuparse demasiado por capturar más luz.
Refractores apocromáticos
Los telescopios refractores más básicos y económicos, pueden presentar una desventaja muy molesta: la aberración cromática. La aberración cromática, o cromatismo, es un defecto en la imagen que se manifiesta como un halo de color que rodea algunos objetos, especialmente los más brillantes, como la Luna.
Este no suele ser un problema mayor si la calidad del telescopio es buena, sin embargo, existe una gama de telescopios refractores que definitivamente zanjan el problema de las aberraciones, y ofrecen imágenes inigualables de los objetos más brillantes, la Luna y los planetas.
Estos son los refractores apocromáticos, que cuentan con un sistema de lentes múltiples, y son ideales para la astrofotografía.
.
Reflectores
A fines del siglo XVII, Newton construyó un telescopio que llevaba, en lugar de una lente, un espejo plano auxiliar, colocado oblicuamente a 45º con respecto al eje del telescopio.
Este sistema en el tubo reflejaba el haz luminoso hacia un lado del tubo, en donde se colocaba el ocular. Así nacieron los modelos reflectores, que reflejan la luz a través de espejos.
Se destacan por poseer generalmente una gran luminocidad, gracias a las amplias aperturas que encontramos en los modelos más populares.
En realidad, la luminocidad no es característica del telescopio reflector en sí, sino que su bajo costo de producción permite disponer de aperturas mayores por el mismo valor de un refractor.
Esto significa que, con un buen cielo oscuro, el telescopio reflector con su gran diámetro de apertura, es la herramienta ideal para observar los objetos más lejanos y oscuros del cielo. Las nebulosas y las galaxias son su especialidad.
Reflectores dobsonianos
Los dobsonianos son telescopios reflectores muy grandes, que tienen una montura altazimutal sin trípode. Se posiciona en el piso, y prácticamente de ahí no se mueve (son ideales para dejarlos en la terraza o en el jardín).
Las desventajas de estos potentes telescopios son claras: prácticamente no se pueden transportar, y si bien son de manejo intuitivo, son muy incómodos para encontrar y seguir el movimiento de los objetos celestes.
Lo bueno es que son telescopios de alta calidad y potencia, a muy bajo costo.
Catadióptricos
Estos telescopios, más costosos, combinan lentes y espejos para captar la luz.
En los modelos Schmidt, se utiliza un espejo cóncavo y una lente de corrección muy particular que se coloca delante del espejo, generalmente a una distancia igual al doble de la focal. Esta lente sirve para eliminar la aberración esférica que hace que un haz de rayos paralelos que incide en un espejo esférico no converja en un foco común.
Los rayos del centro tienen su foco más alejado que los laterales. Mediante una lente de corrección, los rayos paralelos incidentes en el centro se hacen un poco convergentes, y los rayos laterales, un poco divergentes. El plano focal es entonces una superficie curva.
Una variante más moderna y popular entre las marcas más importantes de telescopios es el Maskutov-Cassegrain, que utiliza un menisco en logar de la lente correctora Schmidt.
Las ventajas de estos telescopios son muchas, entre ellas se encuentra la oportunidad de poseer un telescopio muy potente con un tamaño reducido que permite transportarlo.
Algunos artículos que pueden interesarte sobre la observación del cielo: