Encontraron otra “Súper Tierra” habitable

Actualizado el 14/10/2020

Un nuevo planeta extrasolar se suma a la lista de mundos que podrían ser habitables.

Gliese 163c, como lo bautizaron, se encuentra a unos 50 años luz de la Tierra, y se estima que su tamaño es aproximadamente del doble de nuestro planeta.

Gliese 163c

Desde el Observatorio La Silla del ESO (en Chile), y gracias al espectógrafo HARPS, un grupo de investigadores detectó la presencia de un gran planeta orbitando una estrella enana roja.

Exoplanetas se descubren todos los días, lo que tiene de especial este planeta es un conjunto de características que lo ubican dentro de la lista de planetas similares a la Tierra y que, por eso, podrían alojar vida.

Gliese 163c tiene una masa muy superior a la de la Tierra (es 7 veces más masivo), aunque se desconoce si esa masa es rocosa como la nuestra, o gaseosa, como la de Neptuno.

Con respecto a la energía que recibe de su estrella, capta un 40% más de rayos que los que recibe la Tierra del Sol, por lo que su temperatura sería más caliente.

La enana roja, Gliese 163. Crédito: Centre de Données astronomiques de Strasbourg / SIMBAD

De modo que, si tuviera una atmósfera parecida a la terrícola, harían unos 60º C en la superficie. Se trata de una temperatura que podría ser tolerable, al menos, para ciertos micoorganismos de la Tierra.

Gliese 163c está acompañado, en principio, por otro planeta más cercano a la estrella, Gliese163b. Este completa su “año” en tan sólo 9 días, mientras que Gliese 163c cumple su movimiento de traslación en 26 días terrestres.

Las Súper Tierras

El Planetary Habitability Laboratory (de la Universidad de Puerto Rico, en Arecibo) ubicó a Gliese 163c en el quinto lugar en la lista de planetas considerados posibles alojadores de vida, las Súper Tierras.

Los valores de masa, diámetro y temperatura de estos planetas extrasolares se aproximan a los de la Tierra, según una serie de deducciones.

Algunas de estas Súper Tierras se hallaron bastante cerca de nuestro planeta (considerando, por supuesto, las enormes distancias de nuestra galaxia).

Teniendo en cuenta que las investigaciones son relativamente recientes, y que estos planetas se encontraron en lo que va de dos años, la probabilidad de hallar nuevos mundos posiblemente habitables, y más cercanos, es muy alentadora.

Artículos recomendados

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar